
La calculada victimización
MÉXICO, DF., 25 de mayo de 2015.- No mucha gente sabe de la existencia de la codiciada visa U que abre un camino en “fast track” a la tan anhelada residencia legal en los Estados Unidos. Ante la barrera que enfrentan muchos inmigrantes indocumentados para conseguir que una agencia del orden verifique que han sido víctimas de crimen y que están colaborando con la policía para atrapar y castigar a sus agresores cuando buscan obtener una visa U que los proteja, California busca convertirse en un ejemplo para el resto del país.
Y es que el programa de visas U deja a discreción de las agencias del orden a quién dar la certificación que las víctimas de crimen necesitan como requisito para iniciar su proceso de solicitud ante el Servicio de Inmigración y Naturalización (USCIS) y a quién no.
Pero eso podría cambiar muy pronto en California, el estado con la mayor cantidad de población migrante en todo el país. El presidente del Senado estatal, Kevin de León, intenta sacarle la vuelta a ese “hueco” en el que constantemente caen los indocumentados víctimas de crimen con una ley que obligue a todas las agencias del orden del estado a certificar la cooperación de las víctimas en un plazo de 90 días después de haber sido solicitada, a menos de que la agencia pueda demostrar que la víctima no ha cooperado.
Si la víctima está en proceso de deportación, el plazo se reduciría a 14 días. La visa U permite a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en EEUU durante cuatro años y eventualmente solicitar la residencia permanente.
El proyecto de ley fue aprobado por unanimidad en el Comité de Seguridad Pública del Senado el mes pasado como parte de un paquete de iniciativas llamado “Immigrants Shape California” que tiene apoyo bipartidista también en la Asamblea. La semana próxima será revisado en el Comité de Presupuesto, con la novedad de que esta propuesta no dejará en las manos de los agentes policiacos decidir subjetivamente, este proyecto de ley será obligatoria para que todos los agentes policiacos certifiquen a las víctimas de crímenes calificados.
El apoyo que las víctimas reciben para iniciar su proceso de visa U es distinto de una jurisdicción a otra, por ejemplo, en Oakland, California, que tiene menos del 5% de la población de la ciudad de Nueva York, las agencias del orden dieron 2, 9992 certificaciones, más del doble de las que emitió Nueva York, mientras que Sacramento, California, que tiene sólo un poco más de la población de Oakland, verificó solo a poco más de 300 víctimas.
Abogados de inmigración consideran que esta iniciativa en California muestra un compromiso real del estado para proteger a las víctimas inocentes del crimen en el estado. Es un hecho que si las personas no se sienten seguras de que la Policía les ayudará, nunca reportarán los crímenes cometidos contra ellos. Este proyecto de ley tiene como objetivo dar certidumbre a la población y concientizarlos de que la Policía y los fiscales se preocupan por protegerlos de la delincuencia.
Quienes colaboran en la persecución de los criminales y reciben la visa U eventualmente pueden recibir sus tarjetas de residencia. Esa es la importancia que en la unión americana se le da a no dar caldo de cultivo a la impunidad.