
Ráfagas: Yerros tricolores
PACHUCA, Hgo., 14 de marzo de 2016.- Bien dice el dicho mexicano que “No hay mal que por bien no venga”, y esto viene a colación porque se está suscitando un fenómeno inédito entre la comunidad migrante, -especialmente hispana- en los Estados Unidos; la retórica antimigratoria del discurso del precandidato presidencial republicano para 2016, Donald Trump, ha puesto en alerta a los activistas hispanos, que como nunca antes, se están movilizando con más fuerza para conseguir que centenares de miles de latinos se registren para votar.
Se estima que cada año un total de 803,000 personas de origen latino, se convierten en personas elegibles para hacerse ciudadanos y las campañas para movilizarlos ha sido una ardua batalla en cada año electoral, debido al poco interés del sector a participar políticamente, mismo mal que padecemos en todo el continente y que explica la facilidad con que muchos regímenes corruptos y totalitarios, se han perpetuado en el poder.
Sin embargo, esta vez Trump o el Sr. Trompas como se le ha rebautizado entre los paisanos, entró en escena con un tema muy sensible para los latinos: la suerte de los 11 millones de indocumentados y el disfuncional sistema migratorio de EEUU. Esto ha hecho que organizaciones como Mi Familia Vota estén viviendo un fenómeno nunca antes visto, ya que sin siquiera promoverlo, ya tienen más 430 personas en lista de espera para apoyarlos en el proceso de naturalización.
La citada organización, “Mi Familia Vota”, trabaja con la comunidad hispana en los estados clave haciendo talleres informativos que conducen luego a las llamadas Clínicas de Ciudadanía, donde residentes permanentes elegibles son apoyados por voluntarios a revisar y completar la forma N-400, con ayuda de abogados que supervisan el proceso. Las clínicas de ciudadanía se están realizando en estados como Florida, Nevada, Colorado, Texas y California durante este mes y hasta abril, con el objetivo de que las personas envíen sus documentos a tiempo y en un lapso promedio de tres meses estén haciéndose ciudadanos y puedan registrarse para participar en las elecciones de noviembre.
Muchos no se hacen ciudadanos por dos razones: no dominan el idioma o no tienen el dinero, los 680 dólares que cuesta el trámite pesa. Casi no hay difusión informando que existe ayuda del gobierno para que puedan calificar para una exención del pago, o de que basado en la edad y el tiempo de residencia, es posible presentar la entrevista en español.
Uno de los factores de mayor impacto mediático, ha sido precisamente el sentimiento que genera escuchar el explosivo mensaje de Donald Trump, quien ha afirmado, entre otras cosas, que la mayoría de los inmigrantes indocumentados mexicanos está conformada por violadores y narcotraficantes, a los que prometió deportar, además de su utópica idea de construir un gigantesco muro en la frontera entre Estados Unidos y México.
La parte positiva es que el mismo discurso de Donal Trump es hasta cierto punto motivador, porque obliga a los paisanos a reflexionar respecto de qué pasaría con ellos y su familia si él llegara a ser presidente
Más de 27 millones de latinos serán elegibles para votar en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, lo que marcaría un nuevo récord de votantes. Un reporte del Centro Pew encontró que el electorado latino podría alcanzar el 11.9 % de todos los estadounidenses elegibles, con lo cual podrían tener un impacto mayor en el desenlace de las elecciones.
Estudios universitarios han demostrado que el mensaje y las políticas antiinmigrantes pueden incrementar no solo la tasa de participación entre latinos, sino los índices de naturalización. Incluso, expertos señalan que los latinos naturalizados votan en mayor proporción que los latinos nacidos en el país., es por eso que el "Efecto Trump "juega un papel decisivo para el voto latino, que se ve reflejado en las encuestas. Un sondeo realizado por Latino Decisions ubicó el rechazo de los latinos al aspirante republicano en un 71%.
La aparición de Donald ha cambiado el debate político en ese país, ha sembrado odios y ha dado carta abierta a los racistas para agredir e insultar, pero ciertamente Mr. Trompas ya se está cortando y lastimando con esa arma de doble filo.