
Ráfagas: Yerros tricolores
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo de 2016.- ¿Imaginaría usted como presidente de los Estados Unidos a un hombre con el cabello cano y desarreglado, de no buen vestir, con 74 años de edad, voz ronca y quien adora atacar en sus discursos a los gobernantes de su país, a los bancos de Wall Street y las grandes corporaciones?
Bien, pues este hombre existe, se autodenomina como un socialista y es el único aspirante a la presidencia por el bando Demócrata que le hace sombra a la puntera Hillary Clinton. Bernie Sanders, quien hasta hace unos pocos meses era un desconocido para la mayoría de los votantes estadounidenses, ha sido capaz de endilgarle algunas derrotas a Hillary, con márgenes de hasta 20 puntos.
En el país del capitalismo rampante, Sanders ha repetido conceptos de campaña que en la nación estadounidense, nadie creería que podrían escucharse, como cuando dijo en una de sus victorias, que la misma “envía un mensaje a Wall Street y a Washington" de que "el gobierno le pertenece a la gente y no solo a los ricos".
Cuando en mayo pasado anunció su intención de llegar a la Casa Blanca, la mayor parte de los seguidores de Sanders formaban parte del electorado demócrata más a la izquierda del partido, que muchos consideran minoritario, pero en los últimos meses los responsables de la campaña de Sanders –nacido en Brooklyn, Nueva York, en 1941 en una familia humilde de origen judío– han logrado que su mensaje llegue a los votantes de a pie, particularmente a los más jóvenes. El magnetismo que el senador de Vermont ejerce entre los "millennials" (término utilizado para describir a los nacidos después de 1985) quedó claro en las primarias de Iowa. Sanders obtuvo en aquella ocasión el 84% de los votos de los electores entre 17 y 29 años, frente al 14% de Clinton. También ganó a la ex primera dama en la franja de edad entre los 30 y los 44 años, con una diferencia de 21 puntos porcentuales.
Como mexicano y estudioso del fenómeno migrantes, me llama poderosamente la atención, que la campaña de Bernie Sanders, ha difundido un documental que, en la voz de una migrante mexicana, narra los abusos que han sufrido los trabajadores del campo, especialmente en Florida, como parte de un esfuerzo para captar el voto hispano en la primaria demócrata de ese estado.
En el documental de cinco minutos, que será difundido en horas de máxima audiencia en la cadena Univisión el jueves próximo, la migrante mexicana, Udelia Chautla, narra los abusos que padecen los trabajadores del campo en Immokalee, en el suroeste de Florida.
Chautla, quien participó en 2010 en la campaña por una “Comida Justa” para exigir a las corporaciones agrícolas un aumento de un centavo por cada libra de tomates, para mejorar las condiciones de vida de pizcadores como ella, describe las condiciones laborales de los trabajadores y los abusos a los que eran sometidos, como la privación de agua o del uso de baños.
El documental, en español con subtítulos en inglés, muestra imágenes de los trabajadores del campo en Florida y de Chautla con sus pequeños hijos, y en éste Sanders describe cómo, en una visita a Immokalee en enero de 2008, descubrió “una tragedia humana”.
“Los trabajadores estaban recibiendo salarios de inanición y siendo sometidos a prácticas laborales abusivas”, dice Sanders en el anuncio, que recoge parte de su discurso el año pasado ante la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos (NALEO).
El anuncio-documental es parte de una agresiva campaña publicitaria de Sanders que se difundirá además en las afiliadas locales de Univisión en Miami, Orlando, Phoenix (Arizona) y Houston (Texas). En la primaria demócrata del próximo 15 de marzo, Bernie Sanders competirá por el voto latino frente a Hillary Clinton, quien lidera en las encuestas y le lleva una ventaja aritmética tanto en el número de estados ganados como en la cifra de delegados para lograr la nominación presidencial demócrata.
Hasta la fecha, Clinton ha ganado en Iowa, Massachusetts, Nevada, Georgia, Virginia, Carolina del Sur, Alabama, Arkansas, Tennessee, y Texas, mientras que Sanders ha logrado victorias en Vermont, Oklahoma, Colorado y Minnesota.
Mucho se agradece el ejemplo de conciencia y humanidad por parte de un aspirante a Presidente del vecino del norte, máxime en tiempos en que otro de esos aspirantes, un bufón patético, obtiene tristemente mucha más exposición mediática basando su discurso en la ignorancia, el racismo, la intolerancia y la estupidez.