![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Publicaciones-Quadratin-19-107x70.jpg)
(W) Ecos Sindicales: Operación Panal
PACHUCA, Hgo., 23 de Febrero del 2015.- Hemos venido informando en columnas anteriores respecto de los programas de alivio migratorio para nuestros paisanos en los Estados Unidos y el juego perverso que esto se ha convertido ante la insensibilidad del Partido Republicano que continua buscando cuanta argucia legal este a su disposición para por lo menos frenar el desarrollo de este programa tan esperado por millones de indocumentados.
Como sabemos el 15 de junio de 2012, la Secretaria de Seguridad Nacional (DHS), anunció que ciertas personas que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños/niñas y que cumplen con una serie de criterios podrían pedir la consideración de acción diferida durante un período de dos años, sujeto a renovación.
Estas personas también tienen derecho a la autorización de empleo. La acción diferida es un uso de la discreción procesal para diferir la deportación contra una persona por un determinado período.
La más reciente embestida antiinmigrante se dio debido a una orden de una corte menor federal en el estado de Texas, con fecha 16 de Febrero de 2015, por lo que el Servicio de Inmigración (USCIS) no comenzará a aceptar peticiones para la ampliación de DACA el 18 de febrero, según lo tenía planificado originalmente.
El atraso temporal, NO AFECTA el programa de DACA iniciado en 2012. Las personas podrán continuar adelante y pedir una otorgación inicial de DACA o una renovación de DACA, según los criterios establecidos en 2012, descritos por el USCIS. La batalla de los alivios migratorios se trasladará en los próximos días al quinto circuito de apelaciones en Nueva Orleáns, Louisiana, en un compás de espera que atiza la ansiedad de millones de inmigrantes indocumentados en este país.
El fallo del juez federal Andrew S. Hanen, que bloqueó temporalmente la puesta en marcha de la acción ejecutiva del Presidente Obama, ha obligado a la Casa Blanca y grupos afines a reenfocar sus esfuerzos.
Kevin Lewis, portavoz del Departamento de Justicia, aseguró que apelarán el fallo ante el tribunal de Nueva Orleáns, para lo cual tiene un plazo de 60 días para hacerlo y determinarán en los próximos días los pasos adicionales, incluyendo si presentarán una petición de emergencia para suspender el fallo de Hanen.
En EEUU, el sistema de cortes federales está dividido en nueve «circuitos» o regiones geográficas.
El tribunal de apelaciones de Nueva Orleáns tiene jurisdicción sobre casos presentados en Texas, Luisiana y Arkansas.
Ese tribunal, en el que la mayoría de los jueces fueron asignados por presidentes republicanos pero que es conocido por ser conservador, tendrá que decidir si suspende o no el fallo de Hanen, algo que podría tomar varias semanas.
Sin embargo es muy probable que al inicio de esta misma semana, el Departamento de Justicia interpondrá un recurso de emergencia para pedir la suspensión del fallo del juez Texano que impide la entrada en vigor de las medidas ejecutivas sobre inmigración del presidente Barack Obama. El recurso busca suspender el bloqueo temporal decretado por el juez Hanen y que ya ha impedido la puesta en marcha de la primera fase de las medidas de Obama, que debía haber entrado en vigor el pasado miércoles.
Si esa corte falla a favor del Gobierno, las medidas migratorias podrían entrar en vigor, pero si ocurre lo contrario el camino previsible es que el caso llegue a la Corte Suprema, el máximo tribunal de la unión americana. Ojalá no se llegue a esta instancia judicial.