
El Desfanatizador: Día del niño
Al menos en sus alusiones al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y su partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, y Carolina Viggiano Austria, candidata al gobierno de Hidalgo, tuvieron discursos opuestos: El, al ataque y la descalificación de todo lo que huela a gobierno federal y Morena; ella, a la propuesta de sumar esfuerzos “usted mirando por México, yo por Hidalgo”.
Ayer estuvo en Pachuca Moreno Cárdenas para exaltar el “talento y talante” de Carolina Viggiano y anticipar que ella ganará los comicios el 5 de junio, además de afirmar -sin pruebas- que muchos morenistas del Valle del Mezquital, se han acerado al PRI para decir que en Morena los han amenazado con quitarles sus programas federales si no votan por el candidato Julio Menchaca Salazar.
“Pero esa gente que ha denunciado las amenazas dice que, a pesar de todo, va a votar por Carolina”, dijo en la conferencia de prensa en la que advirtió que “hay que frenar el avance de Morena”, para así frenar el deterioro del país.
Aparte, en un video, Carolina Viggiano convocó al presidente Andrés Manuel López Obrador, a que cuando ella sea gobernadora, sumen esfuerzos y le adelantó que en Ciudad Sahagún, donde se construyen los vagones para el Tren Maya, también se construirán los vagones del Tren Tolteca, que conectará a Mineral de la Reforma con el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles.
También llama la atención que el mismo domingo, la candidata de la coalición “Va por Hidalgo”, haya decidido hacer campaña en el municipio de Cardonal y no acudir al Encuentro Anual Hñahhú, que desde hace siete lustros se celebra en Ixmiquilpan y permite al líder moral del Consejo Supremo Hñahñu, Roberto Pedraza Martínez, mostrar su fuerza política.
Esta vez, el formato cambió radicalmente. No hubo mesas para los comensales, no hubo invitados especiales (antes líderes nacionales, el gobernador en turno y en tiempos electorales, el candidato a gobernador, ocupaban los espacios principales en la larga mesa de honor) y sólo una tenue alusión cifrada a la abanderada del PRI-PAN-PRD, con una leyenda de “es tiempo de las mujeres”, aunque se disfrazó con la demanda de frenar los feminicidios y desapariciones de mujeres en el país.
En el otro frente, Julio Menchaca estuvo en la región de Apan, donde lo acompañaron legisladores federales de distintos estados y el Canciller Marcelo Ebrard, lo que en Pachuca fue criticado por Alejandro Moreno, quien acusó al abanderado morenista de no acudir a los debates y tener que ser apoyado “desde la mañanera”, porque su campaña “no levanta” y “Menchaca va a quedar en menchaquita”.
Estamos mas o menos a un mes de las elecciones del 5 de junio y la confrontación entre los dos principales proyectos se adereza de guerra sucia y descalificaciones de un lado y otro que, se teme, arreciarán en la medida que se acerque la fecha fatal de los comicios a los que serán llamados 2.3 millones de votantes, aunque el propio árbitro (Instituto Estatal Electoral) considera que la participación ciudadana no superará los 50 puntos.
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.