
Ráfagas: Sectur Hidalgo, caravana con sombrero ajeno
Hay que reconocer que los partidos políticos y candidatos, en términos generales, avalaron el trabajo de los organismos encargados de conducir los procesos para elegir diputados federales y locales, a pesar de que días previos a la jornada electoral, se acusaba a consejeros locales de tener reuniones “sospechosas” que dirigentes de partidos como el PRD, sin definir las razones de esos encuentros.
El Partido Encuentro Solidario (incluso) pidió enjuiciar a los consejeros que provocaron sospechas, pues ese partido presumía que el encuentro con dirigentes del PRD era para facilitar el camino de sus candidatos a diputados locales.
Ya antes, en el 2020, los consejeros ciudadanos del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), fueron acusados de no realizar bien su trabajo, particularmente cuando horas antes de las elecciones del 18 de octubre para renovar los 84 ayuntamientos, se canceló el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y sustituido de última hora por el programa “Preliminares Hidalgo 2020”, que se encargaría de hacer fluir los resultados iniciales de la jornada electoral.
Morena y sus representantes se quejaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para promover la remoción de los siete consejeros electorales, encabezados por su presidenta Guillermina Vázquez Benítez.
El INE atendió la queja y resolvió iniciar ese proceso que concluiría el 30 de abril con la salida y sustitución de los consejeros, quienes a su vez pidieron postergar el proceso, para después de las elecciones que están por concluir, una vez que se resuelvan las quejas que interpongan los partidos por los resultados del pasado 6 de junio.
A nivel federal, el propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inició desde sus conferencias mañaneras una acometida contra el INE y sus consejeros, especialmente contra el presidente Lorenzo Córdova y su aliado Ciro Murayama, con lo que puso en riesgo la operación del INE en la elección que se consideró la más grande de la historia de México.
Los resultado favorables a Morena en casi todo el país, atemperaron los ánimos y en términos generales la ciudadanía avaló el trabajo del INE y para el caso de Hidalgo, del IEEH, organismo éste que el 15 de diciembre inicia el proceso para la renovación del poder ejecutivo estatal.
Aunque no sabemos si continuarán en sus cargos los actuales consejeros, si ahora sí se ejecutará la remoción de los mismos o continuarán en sus cargos por el plazo para el que fueron designados precisamente por el INE.
Por lo pronto, no hubo manifestaciones en las sedes del INE-Hidalgo y el IEEH, ni siquiera de dirigentes o militantes de los partidos políticos que están camino a perder su registro al no alcanzar el tres por ciento de la votación total, que exige la ley para mantenerse vigentes en la entidad.