Así no, presidenta
PACHUCA, Hgo., 5 de octubre del 2020.- La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), reaccionó (como debe de ser) de inmediato ante las amenazas de muerte que recibió su candidata a la presidencia municipal de San Felipe Orizatlán, Erika Saab Lara, luego que este fin de semana fue colocada una manta en el zaguán de su casa, además de dejar en la baqueta la cabeza de un cerdo y posteriormente en las redes sociales, le enviaron mensajes intimidatorios.
Quienes impulsan su proyecto político, aseguran que se trata de la desesperación de sus adversarios en esta contienda, que “no levantan” y acuden a medidas desesperadas pero preocupantes, porque no sólo atentan contra la vida de una persona y sus familiares, sino que ponen en riesgo la civilidad y la paz social en esa demarcación de la huasteca hidalguense.
Bien por la dirigencia estatal del tricolor, que alzó la voz contra la violencia política de género, postura que contrasta con el homicidio del delegado del tricolor en el municipio de Tasquillo, hace dos semanas, hecho del que se ha guardado el silencio necesario, como para no empañar la contienda electoral.
Este fin de semana, estuvieron en Nopala, Tecozautla y Huichapan, los dirigentes nacionales del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano Austria, para apoyar a sus candidatos. En uno de los puntos de la gira, aparecieron los hermanos José Antonio y Jorge Rojo García de Alba, quienes políticamente se han mantenido en la discreción casi total.
Alejandro (Alito) pecó de optimista, al sostener que el 18 de octubre “¡vamos a ganar ¡”, pues consideró que, en los 84 municipios, cuentan con los mejores candidatos, quienes en su oferta electoral “ponen en el centro de las decisiones a la familia”.
La pandemia provocada por el Covid-19, ha hecho de esta una contienda electoral única, que modificó dos ve ces su calendario, y ante la obligatoriedad de aplicar medidas sanitarias para evitar contagios, los candidatos han tenido que modificar el modo de hacer llegar sus propuestas a la ciudadanía.
Pero, también han provocado protestas y no de los candidatos o partidos oponentes. Las quejas han surgido dentro de los mismos partidos, que han orillado a candidatos a declinar a sus candidaturas y otros a ser bajados por la autoridad electoral.
El caso más reciente es el de Héctor León, candidato del PRD en Tepeji del Río, quien no pudo acreditar su residencia de más de dos años en la demarcación que pretende gobernar, pues resulta que es residente de la Ciudad de México. Y, a pesar de que el delegado de la colonia San Mateo y de la misma autoridad municipal, entregaron documentos con los que pretendían hacer valer la residencia del ex candidato, finalmente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le revocó su candidatura. Ahora el PR tendrá que buscar un repuesto, a 13 días de los comicios.
Las encuestas, que sirven para medir el grado de aceptación de los candidatos, pero que también se prestan a la manipulación en el entendido de que “el que paga manda” y en consecuencia se vuelven tendenciosas y pierden credibilidad cuando favorecen a un personaje que a todas luces se sabe que no tiene el mayor grado de simpatía ciudadana.
Pero, en las redes circulan dos encuestas que hablan de las tendencias en Pachuca y Mineral de la Reforma. En ambos casos no le va bien al PRI y sus candidatos, pero resalta un dato que en muchos municipios podría convertirse en el fiel de la balanza.
Un amplio porcentaje de ciudadanos están indecisos respecto del candidato por el que sufragarán, lo que permite creer que la decisión ciudadana no está tomada aún y las sorpresas no se descartan, a pesar de que, en muchos municipios, Morena sigue en el ánimo ciudadano, pese a sus pleitos y disputas internas.
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.