Así no, presidenta
PACHUCA, Hgo., 11 de septiembre del 2020.- Trabajadores de confianza de algunas áreas del gobierno interino de Pachuca, han recibido hoy el aviso de que deberán presentar su renuncia voluntaria, para sumarse a la infinita lista de desempleados, generados por la emergencia sanitaria que va para medio año y ha dejado en condiciones de pobreza y sin ingreso a 12 millones de mexicanos.
Vivimos tiempos inéditos en Hidalgo, primero por llevar desde diciembre del 2019 un accidentado proceso electoral para la renovación de los 84 ayuntamientos que, de acuerdo con el calendario inicial, debió haber concluido el pasado 5 de septiembre con la toma de protesta de las autoridades, que habrían sido electas en comicios del pasado 7 de junio.
Pero, la pandemia provocada por el Codiv-19, movió el calendario y amenazó con postergarlo hasta el próximo año, como en su oportunidad sugirieron partidos como Morena y el propio gobernador Omar Fayad Meneses, para quien sería “un suicidio político”, arrancar campañas en plena pandemia, como ocurre en la actualidad.
Sin embargo, las autoridades electorales impusieron su criterio o ordenaron continuar con el proceso y que los candidatos a alcaldes, iniciaran campañas el 5 de septiembre, justo la fecha en que constitucionalmente debería realizarse el relevo de autoridades municipales.
Como eso no ocurrió, el Poder Legislativo local, echó mano de la Constitución, para encargarse de designar a los integrantes de los Concejos de Administración Interinos, que operarán durante tres meses, pues el 15 de diciembre rendirán protesta las autoridades que resulten electas de los comicios del próximo 18 de octubre.
En varios municipios, han surgido protestas de empleados y trabajadores sindicalizados que, con la llegada de las nuevas autoridades interinas, han sido dados de baja, sin explicarles el argumento para su cese o despido.
En Pachuca pasa algo semejante, concretamente en oficinas de la Secretaría de Obras Públicas, donde a los empleados de confianza se les ha dicho verbalmente que deberán presentar su renuncia “voluntaria” a la brevedad.
Sería conveniente que la presidenta interina, Tania Meza, se pronuncie al respecto, pues justo cuando millones de mexicanos, miles de hidalguenses y cientos de pachuqueños enfrentan una de las peores crisis económicas, sea por la pérdida de su fuente de trabajo, por falta de clientes en el caso de quienes viven de la informalidad, que son la mayoría, muestra insensibilidad de la autoridad, para despedir a empleados en tiempos de crisis.
Algunos de los que han mostrado su temor d perder el empleo, sugieren que se les sostenga por lo menos hasta diciembre, esperar a que lleguen las nuevas autoridades y decidan su suerte laboral, mientras tanto se les permita continuar laborando, al menos lo que resta del año, para no sufrir más los efectos negativos de la pandemia, que no sólo daña la salud de los mexicanos, también ha impactado severamente su economía.
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.