Ráfagas: Tatiana Ángeles, cuentas pendientes
Si se aplicara la ley electoral “como debe ser”, nueve partidos de los 11 que participan en la contienda para renovar los 84 ayuntamientos, quedarían fuera y no podrían registrar candidatos, toda vez que el tiempo de precampaña se realizó del 12 de febrero al 8 de marzo y los únicos partidos que registraron precandidatos fueron PRD y PAN, por tanto no tendrían ya oportunidad de realizar sus procesos internos de selección de candidatos.
Y aunque los partidos que se verían afectados con la aplicación del artículo 102 del Código Electoral del Estado de Hidalgo, argumentarían que por la crisis sanitaria derivada de la pandemia del SARS-CoV2, se suspendió el proceso hasta nueva fecha, el Instituto Nacional Electoral (INE), ordenó la suspensión de las elecciones tanto en Hidalgo como en Coahuila, el primero de abril pasado.
La suspensión del proceso, se dio a petición de las autoridades del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), los partidos políticos ¡y los diputados federales de Morena!, afines todos al grupo que encabeza Gerardo Sosa Castelán.
Tales observaciones son hechas por el abogado Javier Martínez, quien encabeza un reducido pero combativo equipo que representa al candidato independiente por el municipio de Actopan, José Guadalupe Portillo, quien demandó y logró la suspensión de entrega de prerrogativas a los partidos políticos por la cuarentena.
Este mismo martes, el abogado estará presentando otra queja más ante el Tribunal Federal Electoral, en su sala regional con sede en la ciudad de Toluca, Estado de México, para insistir en que los partidos que no registraron precandidatos y no cumplieron con su propio calendario para elegir a sus abanderados, presentado ante la autoridad electoral, no pueden continuar en la contienda.
Esto representaría que PRI, Morena, PESH, Más por Hidalgo, Panal, PT, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista y Podemos, no cumplieron con la ley y sus aspirantes no pueden ser “sujetos obligados” ni presentaron sus informes de precampaña, como lo ordena el INE, pues todos los aspirantes, incluidos los candidatos independientes, debieron ya estar inscritos en el Sistema Nacional de Registro de Precandidatos, para de ese modo poder realizar campañas, gastos fiscalizables y haber presentado su informe de precampaña el 13 de marzo pasado.
En días pasados, los tribunales electorales, argumentaron que los partidos políticos tendrán dos días para poder realizar sus procesos internos de selección de candidatos, basado en el criterio del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, que señala que los partidos están en proceso de “inter campañas”.
Aunque, el abogado Martínez, insiste en que con esos criterios, el proceso es inequitativo, rígido en la aplicación de la ley para los candidatos independientes y laxo para los partidos políticos, que, insiste, el 8 de marzo debieron concluir sus precampañas y tener listos a sus candidatos, además de haber presentado sus informes de precampaña, requisito para poder ser candidato y obtener el registro ante la autoridad electoral.
De aplicarse el criterio del IEEH los partidos deberán en 48 horas celebrar sus asambleas para elegir candidatos, “no sabemos si harán grandes concentraciones de personas o si serán virtuales, lo cierto es que los plazos de ley se les agotaron y no tendrían oportunidad de registrar candidatos.
Por eso, el abogado, insiste en que haya piso parejo, trato igualitario y elecciones libres, para que los hidalguenses, nos demos –con nuestro voto- las autoridades surgidas en procesos democráticos y apegados a la ley.