
El peso de la sociedad
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo (SEPH), el regresó a clases presenciales supuso la apertura del 98% de los más de cinco mil planteles distribuidos en los 84 municipios de la entidad, lo que también alienta la visión generalizada del regreso a la normalidad en la vida social y económica de la entidad.
Justo cuando entramos al mes 24 de pandemia en todo el país, la apertura de escuelas y el regreso de niños, adolescentes y jóvenes a las escuelas de nivel básico, media superior y superior, permiten ver una mayor movilidad en las calles, en los comercios, en el transporte público.
Con información del reportero Arturo González Alanís, en entrevista con el administrador del principal parque acuático El Tephé, José Huerta Vite, los más de 15 balnearios del corredor turístico de Ixmiquilpan y municipios circundantes, sufrieron severas pérdidas en sus ingresos por causa del cierre por momentos total de sus centros de trabajo, a consecuencia de la elevada ola de contagios por Covid-19.
En números dijo que en un comparativo entre tiempos “normales” y de pandemia, por cada 100 pesos que ingresaban a los centros acuáticos, se dejaron de percibir 80. Es decir, que Josérta, consideró que se perdió el 80 por ciento de los ingresos normales a causa de la pandemia.
Por eso, para los propietarios y trabajadores de estos centros de recreación, la cercanía de la Semana Santa, les hace abrigar esperanzas de que la situación cambiará y pronto volverán los tiempos de la “normalidad”.
Lo mismo ocurre en los mercados, las tiendas departamentales, los estanquillos, el transporte público. Hasta en el comerciante que cada mediodía se instala afuera de la escuela pública, para vender paletas, palomitas, chicharrones y otro tipo de productos, que les permiten tener un ingreso más o menos decoroso.
Por eso, ver los transportes ya medio llenos y que la circulación en las calles ha aumentado, hace abrigar la esperanza de que los tiempos anteriores volverán y que el freno de la economía de miles de mexicanos, se recuperará poco a poco, en la medida que la ola de contagios se reduzca a su mínima expresión y nosotros mismos mantengamos los cuidados que recomienda el sector salud, para no ser víctima de este mal que no sólo arrebató la vida de miles, sino que desestabilizó a cientos de familias que perdieron empleo e ingresos.
Por eso es que, la apertura de las aulas y el próximo período vacacional de Semana Santa, permiten avizorar “una luz al final del túnel”.
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.