
Ráfagas: Sectur Hidalgo, caravana con sombrero ajeno
Siempre es de esperarse que todo gobernante, salvo sus contadísimas excepciones, aspira a contar con la ayuda de su pueblo, uno que sea sumiso, ignorante, aplaudidor a rabiara la menor provocación, desinformado y, si es posible, apático, para poder hacer y deshacer a su antojo.
Pero en Actopan, el alcalde Héctor Cruz y sus regidores, han topado con pared, pues un grupo de ciudadanos, impulsados por el joven psicólogo Hugo César Martínez, quien desde hace dos años mantiene una lucha por conocer el informe del trabajo que a lo largo de sus cuatro años realizaron los regidores y, si es posible, también lo hecho por el presidente emanado de las filas del Partido Encuentro Social (PES).
Una y otra vez, pasando de instancia en instancia, ha insistido en exigir por las vías legales que los regidores rindan un informe anual de su actuación y cotejarla con la voz y la opinión del pueblo para saber si dicen la verdad o mienten.
En su más reciente escrito, fechado el 12 de agosto pasado, el joven profesionista pide un informe de actividades a cada uno de los regidores del ayuntamiento de Actopan. Pide, puntualmente, informes correspondientes de las actividades desempeñadas en los cuatro años de administración de cada regidor y las inherentes a cada comisión.
Pide saber el número de sesiones públicas realizadas, número de peticiones recibidas y cuántas de ellas han sido atendidas en forma eficiente.
En la presente Asamblea Municipal se conformaron 18 comisiones de las que poco se sabe sobre su actuación, resultados de sus gestiones, de la atención ciudadana, por lo que el grupo que lidera Hugo César Martínez, ha insistido en conocer lo que los regidores se empeñan en ocultar.
Estamos a cuatro días del relevo constitucional de autoridades en los 84 ayuntamientos y difícilmente podrán lograr estos promoventes de la transparencia y rendición de cuentas, conocer resultados a sus demandas, pero quedará el ejemplo que podrán seguir otros grupos de ciudadanos interesados en conocer la forma en que se desempeñan sus autoridades, especialmente ahora que estamos en proceso de renovarlas.
Parecieran voces en el desierto, pero al menos ya se conoce que hay formas legales de exigir cuentas a nuestros representantes populares, lo que mucho contribuirá a erradicar la opacidad, la corrupción y abonarle a la transparencia y la rendición de cuentas.