
La calculada victimización
Siempre será encomiable cualquier esfuerzo encaminado al cuidado del medio ambiente y a frenar su deterioro, por eso vale la pena retomar lo planteado esta mañana por la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la sede del Poder Legislativo local, para llamar a las autoridades estatales, municipales y educativas a sumar esfuerzos para que los programas educativos en la niñez, contengan temas relacionados con la protección y el cuidado del medio ambiente.
La legisladora por el distrito de Actopan, Erika Rodríguez Hernández, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 42 Bis y que reforma la fracción décima novena del artículo 56 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, en materia de medio ambiente, desarrollo sustentable, uso del agua y cambio climático.
“Hoy el plantea nos hace un llamado para romper la inercia de la indiferencia; las lluvias atípicas, las sequías y las inundaciones, son el grito desesperado del plantea, una forma de alertar.
Nos encontramos en un momento decisivo para afrontar con éxito el mayor desafío de nuestro tiempo: el cambio climático”, dijo la diputada.
Propone, en consecuencia, sentar las bases legislativas que confieran responsabilidades a las autoridades estatales y municipales para que las nuevas generaciones venideras, cambien su conciencia ambiental, se refuercen los valores de resp0eto y cuidad a la naturaleza y el agua.
De 1987 a la fecha los llamados de urgencia para tender los cambios climáticos se hacen cada vez ms visibles, la comunidad científica y tecnológica alerta a de las posibles consecuencias catastróficas que podrían suceder de no hacer conciencia sobre las acciones individuales que impactan en lo global.
Advierte que hoy, por primera vez, una generación de niños y niñas crecerá en un mundo que se ha tornado mucho más peligroso e incierto como consecuencia del clima cambiante y de la degradación del medio ambiente.
Por eso, pidió a sus pares actuar para incluir en el tema educativo, las tareas de cuidado del medio ambiente, pues “una educación formada en el cuidado del medio ambiente consolidará generaciones responsables con su entorno, conscientes de la necesidad de proteger y conservar el medio natural.
Sostiene que ayudar a los niños a reconocer las problemáticas, buscar y diseñar soluciones a los contratiempos a fin de superarlos, desarrollará la autoconciencia como parte importante y primordial de la resiliencia.
La propuesta debiera ser de obvia aprobación, pero habrá que esperar a lo que digan las otras bancadas al interior del poder legislativo; por lo pronto se antoja un planteamiento que no deberá quedar en el aire, pues el cuidado del medio ambiente y evitar su deterioro, es tarea de todos.