
Ráfagas: Salud, trabajo partidista en horario laboral
PACHUCA, Hgo., 7 de junio de 2016.- ¿Experimentas miedo hacia tu pareja? ¿Alguna vez has sentido temor por la forma en la que reacciona?… Preocuparse exageradamente por lo que tu pareja va a decir o hacer en respuesta a tus acciones o incluso por lo que dices no es una buena señal… Tener que ocultar tus sentimientos o abandonar tus deseos de visitar a algún familiar o amigo, creer que no tienes derecho a manifestar tus opiniones o incluso a mostrarte tal y como eres por miedo a que se moleste, te agreda o termine la relación son señales de estar en una relación violenta, porque aún si nunca te ha agredido físicamente, si su manera de actuar te lastima emocionalmente es violencia.
Los celos excesivos, el control, la indiferencia, las burlas, y el chantaje emocional son formas de violentar a otro, sin embargo, en sus múltiples manifestaciones la violencia incurre en expresiones demasiado sutiles, que lamentablemente se “normalizan” definiéndolas inapropiadamente como parte del amor y las relaciones de pareja, sin que lo sean, por supuesto.
En los acuerdos que cada pareja establece se encuentra lo que está o no permitido entre ambos, y es viable que se presente cierta preocupación cuando no se cumple con esto, pero, si lo que sientes es miedo, es indispensable tomarlo en serio e indagar si tiene que ver con experiencias previas en tu historia personal o si verdaderamente tu pareja lo provoca.
Por ningún motivo deberías tenerle miedo a tu pareja, aun teniendo que ver con su enojo, no eres responsable de cómo lo maneja, o mejor dicho, de que no pueda manejarlo.
Es muy diferente reconocer un error y poder hablarlo para buscar la solución a experimentar reacciones incluso fisiológicas cuando crees que tu pareja va a enojarse contigo.
Y lo mismo, si continuamente te descubres haciendo todo lo posible por no contradecirle, decepcionarlo, o evitar su mal humor porque te asustan sus reacciones es importante que solicites ayuda, que comentes con alguien más lo que está sucediendo y como te estás sintiendo.
A veces, las personas violentas no agreden a su pareja directamente, lo hacen hacia objetos o hacia sí mismos, lo que no quiere decir que en algún momento puedan terminar lastimando a su pareja.
No es normal sentir miedo hacia tu pareja, no justifiques ni postergues la oportunidad de analizar lo que está sucediendo en tu relación, y sobre todo, en atender y eliminar la ansiedad y angustia que te ocasiona.
En una relación sana las parejas se sienten cómodas, seguras y estables, se muestran y se expresan con naturalidad, SIN miedo… Y en todo caso, el único hueco en el estomago que perciben es el de la emoción de estar juntos, y no por la sensación de no sentirse a salvo, en una relación libre de violencia se sabe que las parejas pueden terminar y que mantenerse juntos es una elección continúa, que una relación se mantiene por las acciones de ambos, pero no se viven con el temor a ser lastimados o abandonados por la pareja… El amor y el respeto no tienen nada que ver con el temor, todos y todas deberíamos recordarlo.
@Lorepatchen
Psicoterapia y Coaching
Entre Géneros, jueves 8 PM por 98.1 FM