
Entre las apariencias y la realidad
PACHUCA, Hgo., 6 de mayo de 2025.- En la docencia, como en otros ámbitos, hay un postulado en la evaluación que no puede pasar desapercibido: todo lo que se puede medir se puede evaluar.
Y así, bajo esta premisa, el desfile convocado por la Sección XV del SNTE pudo y fue evaluado tanto por los dirigentes sindicales como por los trabajadores de la educación que participaron en esa jornada conmemorativa.
Desde muy temprano, la base magisterial acudió al desfile no sólo para refrendar el respaldo hacia quien encabeza la dirigencia seccional, Said Vargas Sáenz, sino también para exigir mejoras sustanciales en los servicios generales del ISSSTE, protestar contra la USICAMM, demandar un incremento salarial significativo, rezonificaciones, entre otras peticiones de la base: el regreso al décimo transitorio, el rechazo a las cuentas individuales, la jubilación por años de servicio...
El día 1 de mayo, antes de las siete de la mañana, dio inicio y culminó alrededor de las 17:00 horas.
En redes sociales trascendió que una delegación de la región Tolteca decidió manifestarse frente a las instalaciones de la supervisión.
Otra de las consignas que se pudieron escuchar fue el coro: “¡Said callado, seguro diputado!” Y, hasta cierto punto, hubo un desfase entre las consignas que se emitían desde las “islas de sonido” instaladas a lo largo del recorrido —como “este día no es de fiesta, es de lucha y de protesta”— y la presencia de música y folclor que algunas delegaciones llevaban consigo. Los jubilados, entre otros contingentes, irradiaban buen humor, dejó en claro que convirtieron ese día también en fiesta.
Los números de los participantes varían: para los organizadores, el aproximado fue de más de 54 mil; para otros, 52 mil, y algunos manejan cifras diferentes. Sin embargo, todas coinciden en que se superaron los cincuenta mil asistentes.
Esta cifra representa una medición, por lo tanto, puede ser evaluada, tanto por adeptos como por detractores. Para los más exigentes, cada delegación que asistió es un ítem en respaldo a la unidad sindical.
El presídium, instalado en la calle Matamoros, casi frente a la tienda “Cuidado con el Perro”, podría haber sido sólo una coincidencia. Lo cierto es que, durante el desfile, privó la libertad de expresión. Incluso en entrevistas, el dirigente seccional reiteró el derecho a manifestarse y a exponer sus demandas en uno u otro sentido.
Ese día, Said Vargas fue flanqueado por integrantes de su comité, algunos exsecretarios (cuatro), diputados locales, y hasta por la doctora Nancy Adriana León Vite, directora general de Educación Básica.
En entrevistas otorgadas a algunos medios, Vargas Sáenz se refirió al incidente acaecido en Ixmiquilpan, mencionando que muchos de los involucrados se habían disculpado posteriormente y participaron en dicho desfile.
Algunos logros de la dirigencia: En lo que respecta al estado, el gobierno que encabeza Menchaca Salazar ha cumplido y apoyado el pago puntual del aguinaldo a trabajadores homologados, La creación de la Dirección de Educación Preescolar Indígena, única en el país. En las Escuelas Normales, se han reintegrado cientos de horas a la base trabajadora —que durante muchos años se quedaban en la Sección o en la SEPH.
Retazo con hueso:
En mi infancia, recuerdo una anécdota que se me quedó muy grabada.
Los domingos eran día de “plaza”; todo el comercio se desbordaba, incluso los bares se llenaban. En uno de ellos, una mesa solía estar ocupada por militares vestidos de civil. Yo entraba a ofrecer el servicio de boleado.
Una vez, en otra mesa, un borrachito exclamó en voz alta:
—¡Los soldados son unos montoneros!
Ni tardos ni perezosos, los aludidos se levantaron y rodearon al hombre. Él, con timidez y cierta picardía, apenas murmuró:
—¡No se los dije!
Esta escena vino a mi memoria porque, previo al desfile, vi un video circulando en redes sociales en el que se acusaba Said Vargas de reprimir la libertad de expresión… precisamente mientras el autor del video ejercía ese mismo derecho.