
Ráfagas: Sectur Hidalgo, caravana con sombrero ajeno
En este mes de marzo ya son para muchos de los creadores 12 meses sin trabajar😫, en mi caso 13 meses sin poder hacer lo que más me gusta, el escenario para muchos está negado, pero además es desastroso, muchos de los músicos que conozco han vendido sus instrumentos😪, otros el equipo de audio, algunos más iluminación, equipo de video, otros vestuarios, maquillajes, escenografías, así todos los creadores han tenido que desprenderse no solo de activos, sino también de sus instrumentos de trabajo☹.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México reveló cifras que no son alarmantes🥶, son un golpe en el estómago🤐, habla de la grave descomposición social, la severa pandemia que nos atraviesa, en febrero del 2020 se registraban 800 llamadas para pedir asistencia emocional ocasionada por el encierro, para abril del mismo año eran 2,234, en octubre 3,890 para febrero del 2021 fueron 4,012 quinientos por ciento más que el referente anual anterior😶.
El 65% de quienes solicitan la asistencia son mujeres🙏🏻🙌🏻, octubre del 2020 fue el mes en el que se aceleró la curva, asociado justamente a los problemas económicos, a la recesión financiera, de ocupación, empleo, de salud, pues de octubre a diciembre es cuando más creadores🤴🏻 han fallecido.
Haga usted cálculos, saque la cifra por todas las ciudades y municipios del país🙄.
Esto es reflejo de la necesidad de sentirse útiles😳, del contacto humano, de reinventarnos, de salir a buscar la manera de sobrevivir, el censo económico del 2017 reveló que más del 95% de los músicos no cuenta con seguridad social👩🏻⚕️👨🏻⚕️, es decir son informales.
Para desgracia no se ve se esté trabajando en programas🤷🏻♀️, estrategias, sinergias, políticas para fortalecer los bienes patrimoniales de los creadores que tuvieron que vender durante estos 13 largos meses👎🏻, ¿Qué harán los creadores sin sus instrumentos de trabajo?, sin acceso a recursos para continuar ejercitándose los bailarines, como superar las adversas condiciones cuando la sociedad no saldrá a pagar boletos de acceso a los diversos espectáculos, veamos ahora la reapertura al cine cómo no genera confianza por ser un espacio cerrado.
¿Qué pasará con los teatros?
¿Cuánto dinero ejercerán los gobiernos para dar empleo a los sectores artísticos?
¿Cómo lo darán?
¿Cuántos gobiernos si lo tienen pensado?
¿Y los municipios?
¿Darán tregua al arte callejero?
¿Darán tregua en el transporte público?
Es impresionante las llamadas de creadores entre ellos al menos para externar sus necesidades, sus pérdidas, comerciar sus bienes😭.
¿Qué no debería la Secretaria de Cultura Federal tener una línea telefónica de atención especializada a los artistas para poder apoyarlos en sus necesidades emocionales?
Empatía solo empatía es lo que necesitan los creadores.
Carlos Arturo Martínez Negrete es productor musical, investigador sobre la preservación del patrimonio cultural, derechos humanos y culturales, conocido también como Carlos Lima 🐦@charlylima