
Violencia y crimen, legado de la impunidad
Email: [email protected]
Con apenas 654 mil votos, ya computados (que en realidad representan 228 mil votos más, en comparación a los resultados locales de la Revocación de Mandato 2022), se abre la puerta de un proyecto político/socioeconómico diferente al pasado/presente inmediato (los cuales obtuvieron cerca de 333 mil votos). Aunque en realidad según los especialistas, fue el medio que permitió la transición, al fracturar un sistema político local caduco y/o limitado en su incidencia.
No es nada menor la relevancia de tal suceso (pues atrás quedan los 93 años en el poder), son altas las expectativas tanto en la conformación del equipo de transición, los futuros tomadores de decisiones, pero más aún el sesgo ideológico del posible programa/proyecto de gobierno. Lo anterior obedece (entre otras variables) al histórico proceso desigual, y a su vez polarizado, que ha vivido por décadas/años la economía hidalguense, el cual ha repercutido en el bolsillo del ciudadano. No más ideas simplistas sin ningún fundamento teórico/científico/metodológico, es necesario amortiguar y/o quebrar la existe articulación difusa y aleatoria que se vive al interior del territorio hidalguense.
En los imaginarios colectivos, ya existen nombres/perfiles (agrupados en tres bloques), acciones e inclusive proyectos inmediatos a ejecutar (sin considerar la necesaria ingeniería gubernamental/financiera). Ojalá que el punto de inflexión de tal proyecto político/socioeconómico, sea lo mencionado por aquel filosofo guinda, ¡Ni lo mismo, ni con los mismos!
¡¡Al tiempo!!
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.