
Ráfagas: No dan una en la CDHEH
Email: [email protected]
Con la reinauguración de llamado Parque Cultural Hidalguense “David Ben Gurión”, éste, desde la perspectiva de los tomadores de decisiones e inversionistas, jugará el papel de catalizador que permita atraer e incrementar plusvalía a los negocios próximos, aunque quizás también secunde las asimetrías regionales que se viven al interior de la entidad (atracción de mayor poder adquisitivo que impacta al desplazo a la población original con menores recursos). Según la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), la inversión para tal reinauguración supera los 332 millones de pesos; 19 por ciento más de lo presupuestado inicialmente.
Al respecto, bajo un simple ejercicio de equivalencias, tal inversión sí se distribuyera sobre los 1,400 parques y jardines públicos existes al interior de la entidad (en tres municipios no existe evidencia), en promedio cada uno obtendría 250 mil pesos para su mantenimiento, rehabilitación y mejora de servicio; más aún tal cuantía, representa el 50 por ciento del presupuesto destinado para los parques y jardines de capital de la transformación hidalguense, según el Ejercicio Fiscal 2024. Respecto a las 49 casas de cultura existentes en Hidalgo (la mitad del territorio no registra tal infraestructura), cada una de éstas recibiría en promedio 7 millones de pesos para su mejora, servicio y demás; tan solo en Tula: donde se vive la transformación, asciende a cerca de 400 mil pesos la partida materiales y suministros para la promoción de actividades culturales y educativas, según el Ejercicio Fiscal 2024.
Es así como, al menos alguien de aquí "free rider”, tendrá varias postales tanto al salir como al llegar a la capital de la transformación hidalguense y más aún, indirectamente existirá beneficio privado de un bien público. Las y los demás, estaremos disfrutando del Parque “David Ben Gurión” hasta que la valla lo permita.
¡Al tiempo!