
Ecos y Huecos Sindicales: Reconocimiento a los docentes
@JoelSanRadar
El descubrimiento en Tlaxcoapan, de un túnel de altas especificaciones técnicas, que con ventilación, iluminación y 165 metros de longitud era utilizado para la extracción ilegal de hidrocarburos, deja muchos cabos sueltos que las autoridades estatales y federales están obligadas a investigar, pues de acuerdo a lo informado durante la conferencia de prensa en la que se anunció el golpazo contra los huachicoleros, en ese punto se robaban algo así como 420 mil litros de gasolina al día, es decir casi 13 millones de litros al mes.
Una operación con esas dimensiones no puede llevarse a cabo sin complicidades o sin que nadie se diera cuenta, la entrada y salida de más de 300 pipas gigantes al mes, no puede pasar desapercibida para nadie; Y si bien la carpeta de investigación será atraída por la Fiscalía General de la República, según lo informó el encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Santiago Nieto Castillo, ellos tendrán que hacer sus propias indagatorias, no solo para saber de quién es, sino específicamente quienes lo construyeron, operaban, a dónde iba y cómo se repartían los más de 210 millones de pesos mensuales que se sospecha obtenían de utilidades ilícitas.
El general Juan José Gómez Ruiz, comandante de la 18ª Zona Militar y el comisario Juan González Hernández, de la Guardia Nacional, fueron precisos al señalar que durante el 2022 se extrajo en Hidalgo el 42% del huachicol robado en el país y que se ha reducido 7 puntos, es decir al 35%, que Nopala de Villagrán, Tepeapulco y Cuautepec de Hinojosa, en ese orden, es decir que la actividad se había concentrado al máximo en nuestra entidad, donde de nada sirvió la tragedia y los 137 muertos de Tlahuelilpan para sensibilizar a la gente e inhibir a los huachicoleros.
NO HACIAN NADA…
Ante medios de comunicación, el secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Salvador Cruz Neri, dio detalles del descubrimiento del túnel, la detención de 12 personas y el aseguramiento de pipas, tractocamiones, dollis, autos compactos y drogas, pero sobresalen cuatro fragmentos de las declaraciones realizadas por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, primero al señalar que Cuautepec estaba fuera de control y que este se ha recuperado.
Pero también al cuestionar el por qué antes no se hacían operativos como este y como otros, que han permitido el aseguramiento de casi 600 mil litros de gasolina en los últimos seis meses; también dijo que la anterior administración, no se ocupó ni preocupó por el combate a este delito en diferentes regiones y remató destacando que en Hidalgo se llegó a este situación por el abandono y corrupción; entiéndase que las autoridades del anterior gobierno, abdicaron de su responsabilidad y ya sea por acción u omisión, terminaron siendo si no cómplices, por lo menos culpables de lo que se está viviendo ahora.
No es la primera ocasión que un Secretario de Gobierno pone el dedo en la llaga en el tema del huachicol, pues hay que recordar que en el último tercio de la administración de José Francisco Olvera Ruiz, el entonces secretario Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda, advirtió que elementos de diversas corporaciones municipales de la región Tula, estaban participando en el ilícito y que los ordeñadores de ductos estaban empezando a generar una base social en torno a ellos. Pero desde el ejecutivo del estado nada se hizo por evitarlo y actualmente podemos ver las consecuencias de ello.
ZIMAPÁN, POLÉMICA DECISIÓN…
Por el ingrediente político que tiene el asunto y el contexto en el que se genera el caso, resulta sumamente polémica la decisión de la jueza Janette Montiel Mendoza, de no vincular a proceso al ex-activista y ex-candidato a presidente municipal de Zimapán, Arturo Williams Trejo Leal, quien tras 9 meses de mantenerse prófugo, fue detenido en Quintana Roo el pasado 9 de marzo y liberado este día 16, luego de ser acusado junto con su esposa Bertha Eva Medina Hernández, de violación y otros delitos sexuales en agravio de dos niñas de 5 y 8 años de edad que son sus sobrinas.
Si bien ahora tratan de desviar la atención del caso, argumentando que todo se trata de una venganza familiar por la disputa de una herencia con sus hermanas Aylen y Jaqueline Trejo, esta última, madre de las menores; también es cierto que el delito sí existió y que hay peritajes por parte de la Fiscalía General de la República que así lo confirma, por lo que haya o no la pugna por los bienes familiares, ante todo debe priorizarse el interés superior de la infancia y no parece haber sido así.
La jueza determinó que no existen pruebas suficientes para establecer la responsabilidad de Williams Trejo y es posible que así sea; quizás porque sea inocente o tal vez porque el ministerio público no hizo bien su trabajo, pero da la impresión de que para Janette Montiel pesó más el argumento de la defensa de que es un chisme de familia y que el pobrecito que andaba prófugo en Cancún, es víctima de una persecución política por parte de la diputada local Carmen Lozano Moreno del PVEM, a quien le tratan de atribuir un peso que no tiene. Hay otras personas involucradas, incluso una consejera nacional de Morena y es evidente que eso los hace sentirse impunes, pero la magistrada presidenta Rebeca Stella Aladro Echeverría ya advirtió que no habrá impunidad.
OTRO ALCALDE…
El Congreso del estado recibió por parte del Poder Judicial, el oficio número 5448/2023 con el que se le notifica que el aún presidente municipal de Calnali, Isaid Acosta Téllez, ha sido vinculado a proceso penal por el delito de negociaciones indebidas, por lo que es cuestión de horas, quizás unos días, para que la LXV legislatura inicie el protocolo de suspensión de mandato que le corresponde a la Comisión de Gobernación que preside el diputado Noe Hernández Bravo.
De concretarse la revocación, Isaid Acosta se convertiría en el 7º alcalde en ser destituido en lo que va de la presente administración, al correr la misma suerte que sus homólogos de Nopala de Villagrán, Epazoyucan, Yahualica, Huautla, Tlahuelilpan y Pisaflores que han tenido que abandonar el cargo; cinco de ellos están involucrados en la estafa hidalguense, uno fue vinculado por delitos diversos y tres tienen como domicilio la cárcel de Pachuca, a cuyas 16 hectáreas se afirma que llegarán otros más.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
DE REFILÓN: Víctima de una serie hipertensión arterial, EPOC y de las afectaciones que le causó una cirugía en el mes de noviembre, el ex-gobernador Jesús Murillo Karam, se mantiene hospitalizado en la Torre Médica Tepepan, a donde fue trasladado desde el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, donde se ha mantenido privado de su libertad, vinculado a proceso por tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia. La recuperación del ex-mandatario se vuelve cada vez más difícil.
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.