
Ecos y Huecos Sindicales: Reconocimiento a los docentes
Semanas intensas.
Oswaldo Ramirez González
Twitter: @OswaldoRamirezG
Han sido días y semanas intensas desde que el presente autor de esta nota escribió sus líneas más recientes. La reunión de último momento de nuestro Huey Tlatoani con el embajador estadounidense y congresistas pinta como la cereza del pastel de la controversia, esa que desde hace semanas sino meses ha venido generando los señalamientos de ida y vuelta de políticos y funcionarios del vecino país del norte con respecto a nuestro presidente y las políticas del aun presente sexenio, es que si algo sabemos ya es tradición del país de las barras y las estrellas es su hipocresía y doble discursos a la hora de encaminarlo a favor de sus intereses, a cuyo caso ya hemos escrito otras ocasiones.
Rijosos e infames pretender una intervención del ejército estadounidense en territorio mexicano cuyo objetivo sería “ayudar” a combatir al crimen organizado. Es claro que el “buen juez por su casa empieza”, y si bien es cierto nuestro país aun sufre los embates del crimen herencia maldita de sexenios pasados, cabe señalar que el mayor tráfico de armas como de consumo de sustancias prohibidas lo detenta Los Estados Unidos, el año pasado referí por este mismo medio una nota sobre el grave problema de violencia y muertes por arma de fuego que tienen anualmente el susodicho país (I Want You Dead! Mercado Armamentista, sangre y muerte, 11 de julio de 2022).
Este mismo asunto ha sido replicado en días pasados por parte del presidente Andrés Manuel, y con mayor énfasis al notarse el tono claro e injerencista al que gobiernos pasados lo tenían acostumbrados y ni siquiera lo disimulaban; recordemos la fallida operación “Rápido y Furioso” durante el calderonato y décadas atrás la intervención de la CIA durante los sexenios de López Portillo y Luis Echeverria, en cuya época los yanquis veían comunistas por todos lados. Históricamente hablando, las relaciones de México con Estados Unidos nunca han sido fáciles, ya no digamos desde la invasión que le costo la pérdida de más de la mitad del territorio, la contención y equilibrio de este durante ellos empréstitos extranjeros en el Porfiriato, incluso la controversia con el Tratado McLane-Ocampo en plena época juarista, ni qué decir en la época de la revolución y las fricciones con el gobierno carrancista (Telegrama Zimmerman), así como El Tratado de Bucareli (1923). Cada uno de estos ejemplos merece su nota en particular en sí, pero hacer un recuento por todos ellos nos permite delinear lo complicado que ha sido (siempre y cuando el servilismo partidista ano le gane a cada sexenio) apelar a la Doctrina Estrada.
Para este sexenio queda claro que establecer límites de respeto como socios comerciales es una prioridad, siempre y cuando no se trasgredan los derechos y la soberanía mexicana. De esta manera podemos explicar el tono contestatario del presidente Andrés Manuel y la llamada a boicotear las elecciones estadounidenses a favor de un partido y en contra de otro; es parte de su discurso y de su naturaleza y por el momento no ahondare más. Lo que sí resulta punto para reflexión es el trasfondo del discurso del 85 Aniversario de al Expropiación Petrolera, el cual a mi parecer ha sido uno de los mejores que ha dado a la fecha, pues deja de lado los anacronismos y pese a que echa mano de la historia, no solo para delinear el contexto general que llevó al general Lázaro Cárdenas presidente en aquel entonces, a dicha acción, sino por la mención de uno que en efecto ha sido de los mejores estadistas y jefes de estado que ha tenido la Unión Americana; Franklin. D. Roosevelt. Esta mención fue una suerte de “cachetada con guante blanco” de nuestro Huey Tlatoani hacia EE. UU., no para comparar ni aleccionar a Joe Biden ni mucho menos, sino para generar consciencia y memoria histórica en un momento en el que, si se me permite la licencia anacrónica, el contexto nacional como mundial vivía momentos similares a los actuales; vísperas de una guerra mundial, incertidumbre económica, y en el país un mandatario que al igual que ahora defendía no el litio sino el petróleo.
Por otra parte, esta semana se celebrarán 217 años del natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, y estamos expectantes cuál será el trasfondo lo que discursar el presidente en este que será su penúltimo año que hará efecto de este acto como mandatario de nuestro país. Recordemos también que alrededor de estas fechas, pero hace tres años, el puente de asueto más largo de nuestra historia tuvo lugar gracias a la aparición de la pandemia de Covid-19 hecho que obligo al “Quédate en casa” a gran parte de la población y que afectó en particular la dinámica estudiantil, un hecho de nuestra historia reciente y los efectos que aun seguimos resintiendo.
Finalmente, el pasado 11 de marzo falleció a los 98 años de edad el primer actor, Ignacio López Tarso, uno de los sobrevivientes del Cine de Oro Mexicano, quien deja además de una notable carrera teatral, participación en radio, televisión, inolvidables declamaciones y corridos, así como un gran legado cinematográfico en donde destaca su papel como actor en Macario (1960), El Hombre de Papel (1963), El Gallo de Oro (1964), Cri-Cri el Grillito Cantor 1963), Rosa Blanca (1972), entre muchas más. En el ámbito empresarial nacional se lamentó el viernes 10 el deceso de Antonio Chedraui Mafud, quien era sobrino de Antonio Chedraui, el empresario detrás de Grupo Chedraui. Antonio Chedraui era presidente de las papelerías Super Tony Papelerías, así como dueño y fundador de las cadenas Ofix. Por otra parte, en el ámbito local, el municipio de Progreso de Obregón sufrió la irreparable pérdida del primer regidor Jesús Emmanuel Arteaga Cadena, quien a causa de complicaciones de salud falleció el pasado miércoles 8 a la edad de 28 años. El exregidor morenista deja un hueco difícil de llenar debido al gran trabajo que hizo en localidades y colonias de su municipio. Fue el único en los 84 municipios del estado de Hidalgo en donar el 100 por ciento de su quincena implementando con ello el programa “Mi Quincena en Tu Colonia”, esperamos que su ejemplo sirva de guía para la presente administración y sobre todo, que sea de luz que allane futuras aspiraciones políticas de futuros aspiradores políticos al servicio y en pro de su pueblo.
Sea pues, así las cosas, en nuestro país, en el mundo y en nuestro estado.
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.