
Presión contradictoria puede enturbiar caso Cuauh
PACHUCA, Hgo., 10 de junio de 2024.- La brecha digital hace referencia a la desigualdad entre las personas que pueden tener acceso, uso y conocimiento en relación a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y aquellas que no. La expansión del uso de las TICs genera beneficios sociales y económicos, sin embargo, la carencia de acceso hace más profunda las desigualdades socioeconómicas. Con la pandemia del COVID hemos modificado las dinámicas educativa, laboral y social, centrando más procesos en las TICs, lo que provocó que la brecha digital sea más evidente.
El nivel educativo superior al adecuarse a las condiciones existentes mostró las brechas digitales, aunque la mayoría de estudiantes y catedráticos tenían acceso a las TICs su uso no estaba adaptado para poder llevar todos los procesos educativos a la virtualidad saturando plataformas y rezagando a quienes no solo carecen de conocimiento del uso, sino de acceso o la calidad del mismo. Lo mismo ocurrió con los procesos de formación continua.
Tras ser cada vez más común se reconoció el teletrabajo o Home Office en la Ley Federal del Trabajo dotando tanto de derechos como obligaciones a empleadores y trabajadores. Sin embargo, adoptar las medidas planteadas -considerando el corto plazo que se tiene para ello-, ha generado un choque constante entre las partes involucradas.
A nivel comercial se generó una rápida migración hacia las plataformas de entrega a domicilio, sin embargo, muchos negocios no consiguieron adaptarse a su uso e incluso algunos han cerrado ante las nuevas condiciones del mercado.
Muchas de esas adaptaciones siguen presentes abriendo nuevos nichos de mercado o generando revoluciones en el mismo, algunas están presentes con menos fuerza y otras al contrario siguen incrementando su número y presentándose como una opción viable de desarrollo. El gobierno no se ha quedado atrás y ha implementado innovaciones, eso sí, a una velocidad menor de la que se presentó en el comercio y la educación.
El contexto post pandemia nos orilla a utilizar constantemente y eficientemente las TICs, sin embargo, la brecha digital existente tiende a maximizar las desigualdades sociales. ¿Qué retos has enfrentado en tus actividades ante las brechas digitales?
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.