
Ráfagas: No dan una en la CDHEH
PACHUCA, Hgo., 19 de mayo de 2025.-La Semana de la Educación Artística, impulsada desde 2012 por la UNESCO, es mucho más que una efeméride en el calendario escolar: es un llamado a repensar el lugar que ocupan las artes en la formación de las personas y en la vida colectiva. Surgida como respuesta a los debates globales sobre el papel de la educación en el desarrollo sostenible, esta semana busca posicionar a las expresiones artísticas como pilares de una educación integral, inclusiva y transformadora.
La UNESCO ha delineado principios clave para desarrollar esta celebración de manera significativa: vincular la educación artística con la diversidad cultural, el pensamiento crítico y la participación activa en la vida social. No se trata únicamente de acercar a niñas, niños y jóvenes a las artes, sino de reconocerlas como lenguajes capaces de generar habilidades fundamentales para la vida: creatividad, empatía, comunicación, colaboración y resiliencia.
Estudios cualitativos realizados en distintos contextos del mundo muestran cómo el acceso continuo a la educación artística fortalece la autoestima, la capacidad de resolver conflictos, la conciencia del entorno y el respeto por las diferencias. A través del arte, las personas aprenden a mirar de otro modo y a escuchar desde otros lugares. Y lo más importante: estas habilidades no se restringen a un grupo etario ni a un nivel educativo. La educación artística no conoce el edadismo.
En efecto, pensar en arte es pensar en un terreno fértil para el aprendizaje a lo largo de la vida. Desde la infancia hasta la adultez mayor, cualquier persona puede crear, interpretar, imaginar y compartir. Y esa posibilidad debe ser garantizada, especialmente para quienes han sido históricamente excluidos de estos espacios por razones económicas, sociales o culturales.
Para que la Semana de la Educación Artística cumpla su propósito transformador, es necesario tejer alianzas entre gobiernos, escuelas, organizaciones culturales, artistas, museos y comunidades. La educación artística no puede ser una tarea solitaria. Requiere del encuentro, la voluntad política y la imaginación colectiva. Que esta semana sea, entonces, una invitación abierta: a dialogar, a colaborar y, sobre todo, a crear juntos nuevas formas de habitar el mundo.
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.