
El desfanatizador, 10 de mayo
El municipalismo puede ser entendido de diversas formas, una de ellas es una estrategia de intervención política basada en la población, territorio y gobierno que crea estructuras políticas de base local.
El municipalismo busca dar mayor poder de decisión y acción a nivel local, no solo al gobierno sino a la población y grupos de poder locales fortaleciendo los procesos de participación ciudadana, desde un enfoque cercano, el municipalismo simple y llanamente es construir de abajo hacia arriba.
Junto al avance de esta estrategia encontramos el derecho a la ciudad como contrapeso y resistencia a políticas nacionales o internacionales, una expresión surgida de las calles y movimientos sociales que ha ido penetrando en el mundo institucional y de las políticas públicas de ámbito local e incluso internacionales. Generar soluciones locales a problemas globales.
Las ciudades son vistas como entes que pueden gestionarse con autonomía y generar posibilidades de desarrollo diferentes a las de su región. Una ciudad puede ser un foco de desarrollo más si se convierte en el nodo central de una zona, su gestión y resilencia puede llegar a construir políticas públicas incentivando la participación de los agentes locales.
El municipalismo busca la autonomía de los gobiernos municipales y aumentar el poder de gestión reconociendo que el gobierno municipal es el más cercano a la población y a sus necesidades, siendo el ente público idóneo para construir soluciones.
La estructura gubernamental municipal es mucho más flexible que la del estado o la federación, puede adaptarse rápidamente y sus procesos administrativos son más ágiles. Lo que da un mayor margen de maniobra en muchos casos.
La participación social es una muestra de municipalismo, la incidencia en políticas públicas se da en un mayor porcentaje a nivel local, los espacios de diálogo se vuelven más comunes y la dialéctica que se genera permite la democratización de la planeación y los presupuestos.
Para que la visión municipalista se arraigue se necesita soltar la rienda para tener mayor rango de acción; fortalecer la capacidad de gestión, pero sobre todo la de decisión y acción de los grupos locales. El municipalismo es una forma de enfrentar al neoliberalismo de frente desde lo local.
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.