
Ráfagas: Sectur Hidalgo, caravana con sombrero ajeno
Cada año durante el mes de octubre ONU Hábitat y sus socios organizan 31 días de actividades, eventos y debates sobre sostenibilidad urbana, lo que se conoce como “Octubre urbano”.
Las actividades que se realizan tienen cuatro objetivos principales crear conciencia, promover la participación, generar conocimiento e involucrar a la comunidad internacional en la creación de un mejor futuro urbano.
Octubre Urbano inicia con el día mundial del hábitat que se celebra el 3 de octubre y culmina con el día mundial de las ciudades cuya celebración es el día 31.
Bajo la premisa de no dejar a nadie atrás se reconocen y comparten prácticas sustentables realizadas en diversos puntos del mundo con la finalidad de poder escalarlas y replicarlas en contextos similares.
Importantes programas que mejoran los entornos urbanos de países en vías de desarrollo han sido presentadas en el marco de esta celebración.
En este año se presentan proyectos encaminados a llamar la atención sobre las desigualdades y vulnerabilidades potencializadas por la “Triple C” COVID 19, clima y conflicto.
En México la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) es el organismo a nivel federal que plantea proyectos y realiza actividades en torno a Octubre Urbano.
En nuestro país se comienzan a ver proyectos de diseño que integran la visión centrada en las personas en el entorno urbano, sin embargo, aún falta bastante para adecuar los espacios públicos a las necesidades sociales, sobre todo en términos de seguridad y sostenibilidad.
La legislación en torno a los espacios urbanos está avanzando, pero aún no van a la par las administraciones encargadas de diseñar proyectos y políticas públicas para que podamos tener espacios resilientes, seguros y pensados en las personas.
Esperemos que se generen los mecanismos para apoyar con recursos a los estados y municipios para que sus proyectos sean referentes de urbanismo, no por la infraestructura sino por su impacto en la relación con quienes los usamos, como dijera Cabrera “Las ciudades son libros que se leen con los pies” yen muchos casos en México con cada Octubre Urbano, contamos historias afines de terror afines a este mes.