
El Plan México de la cuarta transformación
Libros de ayer y hoy
Alemania puede retirar por desconfianza, su reserva de oro en Manhattan. México debería de hacer lo mismo con su oro en Inglaterra. El 99.37 de nuestro oro (aunque también se menciona el 98.95) está en las bodegas inglesas, en 120 toneladas, cuya seguridad es famosa en lo estructural, pero ha perdido confianza en el resguardo. Lo que sucedió con el oro de Venezuela en el anterior gobierno de Donald Trump, con el que Inglaterra cedió a la demanda opositora y le entregó el oro, ya pone en duda tener riquezas en otros países. La inquietud expresada por Alemania respecto a la riqueza en oro que tiene resguardada en Nueva York, tiene mucho que ver con la inestabilidad que ha surgido en el gobierno de Donald Trump con motivo sobre todo de los aranceles impuestos, respecto a lo cual no hay certeza en lo que va a ocurrir en Estados Unidos y el resto del mundo. Se ha perdido la confianza ante la inestabilidad del presidente gringo. Alemania tiene la mitad de su oro y otras riquezas en Fráncfort, pero tiene mil 200 de esas reservas en oro, en Manhattan. Un porcentaje menor lo tiene en Londres. Alemania es el país que tiene más oro en el mundo y es paradójico e injusto su enriquecimiento después de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue el país por cuya culpa murieron alrededor de 40 millones de personas.
ABSURDO QUE PAÍSES GUARDEN SUS RIQUEZAS EN OTROS
Siempre se ha visto como absurdo, que las riquezas de un país estén guardadas en otros que tienen mejor pertrecho, con el pretexto, además, de que su tesoro es la convalides de su garantía como país. Pero por su parte, los países que resguardan no dan la garantía de su propia convalides. En estos momentos tan tensos, por ejemplo, ¿Que sucedería si estallara una guerra mundial en donde los bienes dejan de tener dueño y los muy informados saben donde están esos tesoros? O ¿qué sucedería que hubiera cese de relaciones con los países de resguardo y los que llevaron ahí su riqueza no puedan recobrarla? A como están las cosas y lo estamos viendo en este momento, no hay ninguna defensa externa que defienda de los abusos. Es la duda que está expresando Alemania, que al parecer ya se había discutido desde años atrás en su interior. Y que dos países poderosos tengan esa riqueza expresada en oro en Inglaterra y en Estados Unidos, que además tienen arcas exclusivamente sólidas con candados sujetos a las nuevas tecnologías que ellos solo pueden utilizar para contener y asegurar a esas riquezas.
EL EJEMPLO DE VENEZUELA Y EL ROBO DEL ORO OFICIAL, DEBE ALERTAR
El ejemplo de Venezuela ocurrido en el anterior gobierno de Trump, sería un argumento de rescate, para los países que reSguardan su oro en el exterior. Aviso para México que tiene el undécimo lugar de oro en el mundo y los que están en esa situación. La poca confianza en Inglaterra se demostró cuando un espécimen como Juan Guaidó y otros opositores que lo acompañaron, demandaron el oro que el país tenía en Londres y al parecer lo obtuvieron. Inglaterra cedió a una presión política, cuando el gobierno de Maduro seguía vigente. Ahora Alemania evidencia esa situación al informar que es posible que retire su oro de Estados Unidos por la sencilla razón de que no tiene confianza en Trump. Por eso hay que recordar con Víctor Manuel el español, las divergencias de ese metal en trozos de su Canción del Oro:
Primo hermano del diamante
primo hermano del carbón,
el oro que tapa bocas
rompe manos que amenazan.
El oro que las vergüenzas
encubre con gran pudor.
El oro, padre del pan
y madre de la cultura
tesoro de los piratas
con gemelos y corbata,
el oro que en las coronas
hace refulgir el sol.