
El peso de la sociedad
La Iglesia Metodista en Hidalgo
PACHUCA, Hgo., 15 de diciembre de 2024.- El Estado de Hidalgo es una de las entidades pioneras en cuanto a la incursión de grupos protestantes. A mediados de la década de 1820 cuando aún era parte del gran territorio del Estado de México, la región minera de Pachuca y Real del Monte fue testigo de la migración de mineros procedentes de la región de Cornwall, Inglaterra. Estos trabajadores arribaron con el objetivo de explotar las minas de plata, sin embargo, después de un tiempo su empresa se vio fallida, lo que obligó a la mayoría a emigrar a otras partes del país o bien a regresar a su terruño. A pesar de este fracaso, el paso por estas tierras dejo huella en dos elementos que aún hoy son notables; la gastronomía, siendo el paste (peasty) el más característico y el cual se ha vuelto en icono culinario representativo de esa zona.
El otro tiene que ver con las prácticas religiosas. El protestantismo, más precisamente el metodismo, rama cuyo fundador fue el inglés John Wesley, irrumpió en tierras hidalguenses casi al mismo tiempo en que se establecieron aquellos mineros ingleses, a los que se les permitió con cierta restricción practicar su fe. Para la época que se corría en aquellos años, esto fue un gran logro, siendo México un país de tradición católica. Este episodio de nuestra historia ha sido fuente de diversas investigaciones, siendo los historiadores Daniel Escorza y Luis Rublúo (+), los que más han abordado el tema en Hidalgo.
Ahora bien, esa herencia cultural y de pluralidad religiosa cumplirá dentro de dos años (2026) en nuestra entidad, no obstante, a que el año pasado se cumplieron 150 años de presencia formal a nivel nacional de este grupo religioso (1873), hay quienes consideran que la herencia metodista de los mineros ingleses fue un importante paso que permitió el establecimiento posterior en la región.
Desde 1917 hasta la actualidad, la Constitución Política de México respalda dentro de sus garantías individuales y derechos la libertad de culto (artículo 24). Estos han hecho posible la convivencia social, pese a que aún existen municipios en las regiones de la Huasteca, la Sierra Gorda y el Valle del Mezquital, donde el trabajo contra la intolerancia religiosa sigue siendo un reto.
En cuanto al metodismo, su presencia de acuerdo a las leyes del Estado Laico, no solo ha dejado a lo largo de este tiempo presencia en los pastes y las prácticas de fe; sus estructuras arquitectónicas como lo es la iglesia de “El Divino Salvador”, ubicado a una cuadra de plaza que alberga al Reloj Monumental, son unos de los atractivos turísticos notables en el centro histórico, junto con el edificio antiguo del colegio particular “Julián Villagrán” y de la desaparecida escuela “Hijas de Allende”, ambas instituciones destacadas en cuanto al ámbito educativo. Actualmente el colegio “Julián Villagrán” ha sido reubicado a la Av. Cuauhtémoc, núm. 203, una calle paralela a la Av. Juárez a la altura del Palacio de Gobierno.
Finalmente, cabe señalar que la ciudad de Pachuca será sede del 15 al 19 de diciembre de este año de los Juegos Juveniles Metodistas (REAVIVA 2024). Evento que proyecta la afluencia de cerca de mil jóvenes procedentes de toda la República Mexicana. Aunque la historia de estos eventos se remonta a casi 150 años atrás, en años recientes la dinámica, participación e impacto se ha ido renovando de acuerdo con las necesidades de la juventud mexicana. Ello si consideramos los momentos complicados que como sociedad persisten en nuestro entorno, donde la desolación de la violencia, las adicciones y la desinformación son el caldo de cultivo para la inestabilidad de las generaciones más jóvenes.
Pese a que el evento está organizado por esta denominación, se pretende tenga un impacto mediático propositivo a la juventud hidalguense de la capital. Durante los días que durará el evento se presentaran actividades de diferente tipo; deportivas como natación, atletismo, ping pong. Artísticas como pintura, danza, teatro, canto e interpretación musical, y culturales, como oratoria. Los eventos serán llevados de manera simultánea en la Unidad Deportiva, en el Centro de Alto Rendimiento y en el Tuzoforum.
Twitter: @OswaldoRamirezG
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.