
Letras Minadas: Paco Olvera, quiere entrar a Morena
@JoelSanRadar
El senador independiente Emilio Álvarez Icaza, integrante del Grupo Plural, lleva a cabo un importante ejercicio de diálogo e intercambio de ideas con periodistas, para conformar “una miscelánea de reformas” a diversas leyes, orientadas a la protección de “personas periodistas”, combatir la precariedad laboral y garantizar el respeto a sus derechos como trabajadores, empezando por distinguirlos de lo que son los comunicadores sociales y los colaboradores periodísticos, lo que jurídicamente representaría un gran avance.
Álvarez Icaza propone, entre otras, reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que buscan para los periodistas, beneficios en materia de seguridad social, créditos y préstamos; jubilación y acceso a servicios de salud; pero habrán de incorporarse otras propuestas que serán presentadas en un solo paquete ante el Senado para que se inicie el correspondiente proceso legislativo, en el que pretenden la consolidación de 9 derechos.
Ellos son: Lograr que la actividad periodística sea considerada de interés público; que en la LFT se reconozca su labor como función especial de alto interés; la precisión jurídica de que los periodistas son personas físicas distintas a los colaboradores periodísticos; salario y prestaciones como profesionales; derecho a medidas de protección en misiones o tareas de alto riesgo; derecho inviolable a hacer periodismo con libertad de conciencia; formación profesional continua como derecho laboral de respaldo; acceso a estímulos fiscales para crear productos periodísticos y microempresas periodísticas; Y protección de los derechos de propiedad intelectual para los autores, sobre sus obras escritas, gráficas y electrónicas, esto incluye por supuesto a los fotoperiodistas.
MORENA, GRAN RELAJO…
Aunque estadísticamente cuentan con la mayor intención de voto para las elecciones locales del 2022, en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), parecen no comprender que ese eventual triunfo, lo pueden consolidar únicamente en unidad y al mismo tiempo hacen oídos sordos a la advertencia de su militancia y de algunos de sus dirigentes y aspirantes, de que no con cualquiera ganan, porque una es la preferencia electoral que pueda tener el partido y otra es la que tienen cada uno de quienes pueden asumir la candidatura.
Solo así se puede entender que la dirigencia nacional hay permitido que el proceso interno se convirtiera en una pachanga, aceptando el registro lo mismo de indeseables e impresentables, que de algunos desconocidos e incompetentes, dándoles trato de igual que aquellos que por trayectoria y desempeño ya se perfilaban hacia la postulación y degradando con ello la selección interna, que por lo visto para unos solo es un cotorreo.
Y por si fuera poco, al relajo que ya se traían, se sumó la sorpresa y el descontento de un sector de sus simpatizantes, por la exclusión que los consejos estatal y nacional hicieron del senador Julio Menchaca Salazar, de sus propuestas para participar en la encuesta como método de selección; a nadie sorprende que se incluya al diputado Francisco Xavier Berganza Escorza, pues desde hace meses se mantiene entre los punteros, pero que se considere a la senadora María Merced González o a la diputada Lisset Marcelino Tovar, es de plano echarle carrilla a la militancia.
SEMANAS DECISIVAS…
El consejo nacional de Morena, avaló la propuesta del estatal de que sean Francisco Xavier Berganza, Abraham Mendoza, Lisset Marcelino y María Merced González, quienes se midan en las encuestas para designar candidato; pero según se ha dado a conocer –aunque no de manera oficial-, está en manos del comité nacional la decisión de incluir o no a otros dos aspirantes, uno por género; Y aunque hace unos días circuló un “boletín” presuntamente elaborado en Mixquiahuala, ya con dos nombres adicionales, morena se encargó de desmentirlo.
Por lo pronto empezaron a circular los resultados de encuestas ordenadas por Morena en los seis estados de la República en los que habrá elecciones en el 2022 y, en el caso de Hidalgo, las encuestadoras Poll.MX; Massive Called, La Encuesta.Mx; Poligrama, Cripeso, Padilla y Electoralia, todas, dan una amplia ventaja a Francisco Xavier sobre Mendoza Zenteno, mientras que la senadora y la diputada local ni siquiera figuran.
Como complemento, éste fin de semana el Diario Reforma, publicó el resultado de sus estudios de opinión, en los que en Hidalgo ubica como punteros por el Partido Revolucionario Institucional, a la diputada Alma Carolina Viggiano Austria, a la senadora Nuvia Mayorga Delgado y al alcalde de Pachuca, Sergio Baños Rubio, en ese orden; por Morena menciona únicamente a Francisco Xavier Berganza. En ese contexto, continúan haciendo su labor el senador Julio Menchaca y el diputado Cuauhtémoc Ochoa Fernández, buscando ser considerados en nuevas encuestas, éste último sigue recorriendo las regiones para difundir lo que considera las bondades de la propuesta de reforma eléctrica.
ORDINARIOS…
Con la presencia del secretario de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado, Carlos Muñiz Rodríguez, este lunes se dará continuidad en el Congreso del estado, al calendario de comparecencias de los secretarios de despacho integrantes del gabinete estatal, que acuden ante los diputados locales para ampliar en el ámbito de su competencia, los datos contenidos en el 5º informe de resultados presentado en el mes de septiembre por el gobernador Omar Fayad Meneses.
Las comparecencias se han desarrollado con notable cortesía y tersura; ningún secretario ha sido cuestionado con severidad, ni siquiera con firmeza, es más, en algunos casos han trascendido las celebraciones y comidas que posteriormente ofrecen a ciertos funcionarios como un apapacho de los legisladores.
Pero contradictoriamente, en el caso de los secretarios de Educación Pública, Atilano Rodríguez Pérez, y de Salud, Alejandro Efraín Benítez Herrera, en una actitud por demás ordinaria, -por no decir vulgar y grosera-, varios de los diputados de Morena abandonaron la sesión del pleno mientras se desarrollaban las comparecencias, las que tuvieron que interrumpirse por falta de quórum mientras los representantes populares dedicaban su tiempo a cosas más importantes para ellos; una de las diputadas que groseramente abandonó sus funciones, fue la morenista Sharon Macotela Cisneros, de quien incluso circularon fotografías paseando en un centro comercial, después de pasar lista en el congreso e irse de pinta.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
DE REFILÓN: Este fin de semana fue denunciado un robo en la vivienda familiar del reportero Oscar Axel Chávez López, colaborador de la revista Proceso; Y por la naturaleza de su trabajo, se vuelve imprescindible que se aclare el ilícito, pues existen indicios de que pudiera estar relacionado con su labor periodística. Afortunadamente todo se limita a pérdidas materiales, pero hay que investigar para determinar si hay algo más atrás de este hecho.
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.