
Ráfagas: Frente de alcaldes contra Gil Borja
PACHUCA, Hgo., 20 de noviembre de 2017.- Después de un proceso interno que hasta el momento no ha sido objeto de crítica o cuestionamientos, los diputados integrantes de la LXIII Legislatura, designaron a Armando Roldán Pimentel como nuevo titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), donde ocupará el cargo que desde el 15 de septiembre dejó vacante su antecesor Rodolfo Picazo Molina, un –ese sí- “auditor carnal”, cuyo trabajo y resultados arrojó un salgo muy negativo para la ASEH, organismo que es visto como comparsa y cómplice de irregularidades, desfalcos y peculados cuyos auditores jamás veían o que fingían no ver, favoreciendo con ello a quienes se beneficiaron del presupuesto estatal, algunos de ellos actualmente prófugos, otros, burlándose impunemente de la ley.
La ASEH es un organismo desprestigiado y que no genera confianza en nadie, por ello será interesante seguir con atención el actuar del nuevo auditor, cuya capacidad no se cuestiona, pero sí causa curiosidad el saber cómo habrá de hacerle para recomponer la imagen de la auditoria que por una parte ha sido omisa y cómplice de servidores públicos deshonestos y por otra, ha servido como instrumento para perseguir a alcaldes o funcionarios no afines a los intereses del Ejecutivo en turno y en su momento, pues de Picazo Molina.
La diputada panista Gloria Romero León presume en redes sociales, que ella y sus compañeros legisladores no eligieron en Armando Roldán a un “auditor carnal” y que se privilegió la capacidad, formación y trayectoria; la verdad que bueno, pero hasta no ver resultados, cualquiera hace mal en presumir que éste es el bueno y que por algo tuvo a su favor una votación unánime, pues circos como ese ya hemos visto muchos y la ASEH es una dependencia que hasta el momento ha sido bastante inútil, a menos que sea cobrar venganzas personales. Ojala que esta vez ya no sea así.
SE BURLAN…
Y pues muchos ejemplos de la inutilidad de la Auditoría Superior, podemos encontrarlos en las secretarías de Educación Pública y de Salud de Hidalgo, para ser concretos, los casos del ex-secretario de Finanzas de la SEPH, Pablo Pérez Martínez y el ex-director de servicios financieros de la SSH, Pablo Pérez Velasco, padre e hijo que son señalados por la Procuraduría General de Justicia del Estado, como presuntos responsables de peculados y desvíos de recursos multimillonarios de ambas dependencias, pero que en su momento no fueron detectados por la ASEH hasta que llegó el nuevo gobierno, pese a que en algunos casos el daño patrimonial es estratosférico.
Es posible que el desvío de 664 millones en el programa Escuelas de Tiempo Completo, sea el más significativo de todos los desfalcos que se investigan, pero la ASEH no se dio cuenta y ello dio oportunidad para que los inculpados se dieran a la fuga y se burlen de la ley, como también se burla el ex-titular de finanzas de la SSH, que ésta semana recibió el Amparo y Protección de la Justicia Federal, que revocó la prisión preventiva que le había sido decretada por el Poder Judicial del Estado, lo que se significa la libertad.
Quien también fue liberado fue el médico Raúl Camacho, que acusado de un fraude millonario, logró garantizar una fianza para salir; también buscó la puerta de salida -pero no la encontró- un ex-presidente municipal de Mineral del Monte, quien es procesado por los delitos de violación y violencia familiar; su defensa promovió la suspensión del proceso, pero no lo logró a pesar de que la juez que tiene el caso bajo su responsabilidad, se muestra sumamente parcial en favor del ex-alcalde y falta poco para que se ponga de rodillas ante la parte defensora.
Con casos como estos, no solo se cuestiona el actuar de muchas dependencias, sino también al sistema de justicia en Hidalgo.
BUENA COSECHA…
Y ya que hablamos de presupuesto, muy buena fue la cosecha que de casi 43 mil millones de pesos, lograron los diputados federales hidalguenses como presupuesto para el ejercicio fiscal 2018, pues mientras muchas partidas y entidades federativas sufrieron un recorte presupuestal para el próximo año, Hidalgo registró un incremento, superior incluso al objetivo propuesto.
Aunque se dice que algunos diputados y diputadas no mostraron ningún interés en atraer beneficios para Hidalgo, el resultado de la legislatura hidalguense que coordina Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda, fue muy favorable y obviamente mucho tuvo que ver la experiencia de representantes populares que repiten en el cargo y ya se las saben a la hora del cabildeo; Alma Carolina Viggiano, Alfredo Bejos Nicolás y Marisol Vargas Bárcena así como el mismo Moctezuma, ya tienen camino recorrido en San Lázaro y se dejó ver en forma muy clara.
Lástima por la falta de compromiso de otros legisladores, que sí acudieron a tomarse la foto con lo logrado, pero no iban al momento de la discusión.
LAUDOS INCUMPLIDOS…
En el afán de robar cámara y fingir como que sí hacen algo por la entidad, algunos diputados exhiben su incapacidad al presentar iniciativas de ley en el Congreso, que pueden ser muy bien intencionadas, pero que no están sustentadas en la razón y mucho menos en el análisis, que terminan por ser propuestas ridículas y que los muestras también a ellos como ridículos como ocurrió la semana anterior con el diputado Eliseo Molina Hernández.
Cómo se permiten proponer una Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado para que se paguen daños por el indebido actuar gubernamental, si los gobiernos ni siquiera son capaces de pagar otras responsabilidades como lo son los laudos de carácter laboral, situación de la que sobran ejemplos de situaciones que se viven desde hace años, el ayuntamiento de Pachuca y su titular Yolanda Tellería, aun no terminan de pagar lo que se debe a los ex-policías municipales encarcelados en el 2009.
Otro caso es el de 119 ex-empleados que vencieron al ayuntamiento de Huehuetla que preside Efraín García y cuyo gobierno les debe 38 millones; pero también dependencias estatales están en esa situación, como ocurre en el CITNOVA que dirige Alonso Huerta Cruz, cuyo laudo 43/2007 está por cumplir un año más y ni por ello lo pagan; en los tres casos, diariamente va incrementando el monto a pagar y ahí sí los diputados ni siquiera asoman la cabeza para un pronunciamiento.
Sería bueno que las autoridades de Hidalgo que no parecen estar dispuestos a cumplir la ley, se miren en el espejo del ex-delegado de Tlahuac en la Ciudad de México, cuya destitución –por un caso similar-, fue ordenada por la Suprema Corte de Justicia, en un acto verdaderamente elogiable. Pongan sus barbas a remojar...