
Ricardo Monreal, el ataque
@JoelSanRadar
Cuestionado en relación a los integrantes de su gabinete, que han expresado sus aspiraciones de competir en el 2024 por un cargo de elección popular, el gobernador Julio Menchaca Salazar fue muy claro, “son actores políticos” y “están en su derecho”; sin embargo, además de tener claridad, su mensaje fue preciso, la encomienda es “no descuidar el trabajo”, esa debe ser la prioridad, sobre todo porque mientras mejores resultados den en la responsabilidad que tienen, más posibilidades tendrán de ser postulados el próximo año, en el que se disputarán en Hidalgo 3 senadurías, 7 diputaciones federales; 18 curules de mayoría en el congreso local, 12 de representación proporcional y 84 presidencias municipales.
Son muchas las posiciones a repartir, más si le agregamos que también hay diputaciones federales por la vía pluriminal y tendrán que integrarse los ayuntamientos, además de que a veces las suplencias son muy prometedoras y ello lo saben bien la golpeadora amateur María Merced González González y Navor Alberto Rojas Mancera, quienes tendrán la posibilidad de buscar la relección, aunque en el caso de Rojas, todo indica que enfocará sus aspiraciones hacia la alcaldía de Pachuca.
Entre quienes levantan la mano para el próximo año, están Cuauhtémoc Ochoa Fernández y Lidia García Anaya, que actualmente despachan en el palacio de San Lázaro; por parte del gabinete del mandatario Menchaca, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, asegura que servirá donde el Gobernador se lo indique; el secretario de Educación, Natividad Castrejón Valdez y el de Agricultura, Napoleón González Pérez, ponen su mirada en el Congreso de la Unión y, la secretaria de Desarrollo Social, Sandra Simey Olvera Bautista, podría ser candidata a la presidencia municipal de su natal Mixquiahuala de Juárez; por cierto, que como aspirantes a una alcaldía, igual ya pueden anotar al diputado Osiris Leines Medécigo, quien dice que la gente le pide y trata de convencerlo de que sea candidato por Mineral de la Reforma, donde uno de sus primos le lleva la delantera.
TREN LIGERO, EL PROYECTO…
Planteado hace poco más de 14 años por el entonces candidato a la presidencia municipal de Pachuca, Natividad Castrejón Valdez, el proyecto de construir un tren ligero que una al Valle de México con la Zona Metropolitana de Pachuca, cobra nuevamente vida y parece estar en vías de convertirse en realidad, aunque no a corto plazo, pero esta vez con el objetivo muy preciso de formar parte del plan integral de movilidad y conectividad en torno al Aeropuerto “Internacional” Felipe Ángeles, al que de plano no logran hacer despegar por completo.
El proyecto es muy amplio y según lo ha señalado el titular de Planeación Miguel Ángel Tello, se analiza en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno federal; se estima que requeriría una inversión que va de los 8 mil a los 20 mil millones de pesos; se contaría con la participación de la iniciativa privada y se considera viable porque permitiría aprovechar derechos de servidumbre que ya hay para 40 kilómetros de vías y ofrecería servicio a un promedio de 115 mil usuarios.
Actualmente se trabaja en las definiciones jurídicas y económicas, así como en las opciones y pasos que habría que seguir para interconectar con el tren suburbano que parte de la estación Buenavista en la Ciudad de México, hacia Cuautitlán y otras zonas, por lo que el proyecto Pachuca-AIFA con diversas estaciones, sería el complemento para un nuevo transporte económico, seguro y rápido entre la capital hidalguense y la del país, favoreciendo la comunicación y movilidad. Aun no se sabe si se concretará, pero si alguien lo vio inviable cuando Naty Castrejón lo propuso en el 2008, hoy es una necesidad.
DIF, ¿ADOPCIÓN FORZADA?…
Tras la denuncia pública hecha por la madre de una menor que fue abusada sexualmente en el 2021 y que, derivado de ello dio a luz a una bebé en febrero del 2022, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Sistema DIF Hidalgo, han confirmado que se ha abierto una investigación para determinar si en realidad fueron forzados a no a dar en adopción al producto y señalaron que hay iniciados, tanto procedimientos penales como administrativos, que involucran a ex-funcionarios, destacando el caso de la procuradora de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, Laura Karina Ramírez Jiménez.
La madre de la niña víctima y abuela biológica de la bebé recién nacida dada en adopción, afirma que mediante engaños y amenazas fueron obligados a otorgar el consentimiento y responsabiliza de ello a la procuradora así como a dos psicólogas, una al servicio del DIF Hidalgo y otra de la procuraduría; incluso señala que luego de haber denunciado la situación, algunas de las funcionarias involucradas acudieron hasta la escuela de la niña que fue abusada sexualmente, con el fin de amenazarlos para que retiren la denuncia.
Fue el encargado de despacho de la Procuraduría, Santiago Nieto Castillo y la titular del DIF, Edda Vite Ramos, quienes confirmaron que hay una indagatoria, de la que no se conocen detalles por las reservas que amerita el caso, pero habría que saber hasta dónde llegarán, pues cuando se dio la adopción, ya sea forzada o no, Amadeo Franco Heres despachaba como director general del DIF y la actual magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Rebeca Stella Aladro Echeverría, formaba parte del Consejo de Adopciones que tiene una participación importante en el proceso. Obviamente, lo mejor es aclarar.
SEMANA DEL PERIODISMO…
Con un amplio cartel que incluye la presencia de periodistas, escritores, académicos de comunicación y de diversos actores políticos, este día inicia en Pachuca la Semana del Periodismo en su 6ª edición; evento en el que como se hace desde el 2018, se discutirá la problemática que afecta a medios de comunicación y sus trabajadores; las situaciones que amenazan a la libertad de expresión y todo aquello que hace del periodismo -cada día más- una profesión de cada vez mayor riesgo y de condiciones más precarias para los periodistas.
Este día se contará con la presencia del gobernador Julio Menchaca Salazar y más adelante habrá actividades con la participación de organismos nacionales y extranjeros, de figuras como los senadores Ricardo Monreal Ávila y Xóchitl Gálvez Ruiz; asociaciones de periodistas y universidades; en cada mesa, panel y foro organizado, se hablará de los derechos laborales y seguridad social de los comunicadores; la violencia hacia los periodistas; el acoso y hostigamiento por parte de algunas instancias oficiales; la Ley de Comunicación Social y de los Mecanismos de Protección.
Por 6ª ocasión se alzará la voz para exigir seguridad y garantías para el ejercicio periodístico, procurar la unión gremial y mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la comunicación. Que haya mucho éxito para los organizadores.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
DE REFILÓN: A casi seis años de su inauguración, el edificio de la Cruz Roja Tulancingo construido con recursos públicos y en un predio donado por el municipio, vuelve a ser noticia luego de que se hiciera público que en circunstancias nada claras y condiciones no justificadas, ahora es ocupado por una clínica privada identificada como “Intermédica Juárez”.
El asunto no es nada más identificar quién, cómo y bajo qué personalidad jurídica o derecho, renta el inmueble a un particular, sino el saber qué pasó y dónde está el equipo e instrumental médico de la Cruz Roja. Que descaro.
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.