
Letras Minadas: Los otros datos de Cruz Neri
@JoelSanRadar
Resultado de la realización de al menos 41 foros, 19 de carácter indígena, 13 por parte del Gobierno Estatal y 9 de la UAEH, en los que se recibieron más de 30 mil propuestas ciudadanas, el Plan Estatal de Desarrollo (PED) quedó listo, cumplió las formalidades de ley y fue presentado por el gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar, quien destacó que el documento será rector del actuar de su administración y sentará las bases de la transformación en Hidalgo.
El mandatario fue muy preciso al señalar que fue la ciudadanía la que dictó las pautas para el PED; se dijo muy contento de que más de la mitad de las propuestas hayan sido planteadas por mujeres y reiteró su voluntad de que nunca más se vuelva a gobernar sin escuchar a la gente: “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, dijo. Y destacó que son cuatro acuerdos generales y tres transversales los que conforman esta “guía que llevará a Hidalgo a su máximo potencial”.
Gobierno cercano, justo y honesto; Bienestar del pueblo; Desarrollo económico y, Desarrollo sostenible e infraestructura transformadora; son los principales acuerdos, de los que se derivan otros más como Derechos Humanos; Innovación, Ciencia y tecnología; Transparencia y rendición de cuentas; lo cual fue planteado desde los foros ciudadanos efectuados durante la campaña y los foros impulsados ya en ejercicio de la administración, lo cual fue responsabilidad de Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, a quien se le vio muy contento durante la presentación.
LA DEUDA…
Tema que dará mucho de qué hablar, son las indagatorias que la Secretaría de la Contraloría y la Procuraduría General de Justicia, llevan a cabo en torno a la millonaria deuda que el gobierno estatal heredó de la anterior administración y que dio pie al inicio de unas carpetas de investigación, según lo confirmó el propio Gobernador, al señalar que habrá noticias al respecto, pues continua el proceso de entrega-recepción.
El tema de la deuda no es un asunto menor, no solo por el monto que supera los 74 millones de pesos, sino porque se analiza la legalidad de los contratos que avalan el compromiso de pago, que principalmente es con medios de comunicación y/o empresas de publicidad; la mayoría de los pasivos fueron contratados por dos dependencias en específico, una de ellas la Secretaría de Gobierno, entonces a cargo de Simón Vargas Aguilar, con un monto de 2 millones 292 mil 696 pesos.
Pero por mucho, sobresalen los adeudos que dejó la Secretaría de Turismo; (sí, la misma que por sus lujosas oficinas paga 320 mil pesos mensuales de renta a una ex-secretaria del gobierno osorista); ahí quedaron pendientes de pago 12 millones 886 mil 700 pesos por “consultoría y asesoría” para el ahora ex-secretario Eduardo Javier Baños Gómez, así como otra deuda por 23 millones 271 mil 315 pesos por publicidad “Difusión de Programas y Actividades Gubernamentales”; vaya que aún hay mucho que conocer en relación a esta situación.
GRAVE SUCESO…
Hablando de investigaciones, de manera muy seria y completa tendrán que indagarse las causas que originaron la tragedia registrada la mañana del sábado 4 de febrero en una gasolinería de la carretera Tula-Tlahuelilpan, pues el saldo de 2 personas fallecidas, 4 lesionadas de gravedad y las millonarias pérdidas materiales, obligan a que no quede ninguna duda en torno y debe determinarse además de quién o quiénes son responsables, pero sobre todo si se trató o no de un accidente.
No es por especular, al contrario, se trata de evitar especulaciones, pues en redes sociales hubo quienes expresaron su temor de que pudiera haberse tratado de una represalia por parte de grupos del crimen organizado, concretamente de huachicoleros, en contra de las autoridades, por los golpes que la Secretaría de Seguridad Pública del estado, que dirige Salvador Cruz Neri, ha propiciado en contra de quienes realizan actividades ilícitas.
Justo ese día, pero ya por la noche, otro gran incendio se registró pero en el municipio de Mixquiahuala, donde el fuego consumió un aserradero; y aunque las autoridades se apresuraron a señalar que las llamas se iniciaron por una chispa de pirotécnica que alcanzó el aserrín en el suelo, lo mejor será que sean los peritos quienes determinen qué y cómo pasó; en ambos casos, si no se quiere especular, lo mejor es investigar.
¿SE VAN DE MORENA?…
Cobijados bajo el membrete de una asociación civil, que busca su registro como partido político ajeno a morena, un grupo de políticos hidalguenses -hasta ahora morenistas- buscan impulsar “la continuidad de la transformación” de la mano de Claudia Sheinbaum Pardo, quien es su “corcholata” favorita para suceder en el cargo al presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que a partir de este jueves organizarán unos conversatorios virtuales con la gobernante de la Ciudad de México para seguir fortaleciendo su imagen.
Se trata de diputados locales y federales, así como presidentes municipales entre ellos Susana Ángeles Quezada, de Tizayuca; José Ramón Amieva, de Mixquiahuala y Armando Azpeitia Mera, de San Salvador; que respaldando o respaldados por la asociación “Transformando con Unidad a Hidalgo”, presentaron su proyecto en apoyo a Sheinbaum, pero no aclararon si al sumarse a este partido en gestación, se deslindan de morena, pues no se puede militar en ambos partidos.
Algo también les falló a sus porristas de #EsClaudia, pues al afirmar que con Sheinbaum quieren crear e impulsar para Hidalgo proyectos, programas y acciones de vivienda, educación, salud, economía y seguridad, entre otros, parecen olvidarse de que aquí ya se tiene un jefe político y que eso le corresponde -obviamente- a las autoridades hidalguenses. Buscan una tutela externa. Primero que se definan, ¿siguen en morena o están con el “partidito”?
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
DE REFILÓN: A una semana de que entre los priistas de Pachuca causara revuelo una declaración que alertaba de “falsos líderes” que empezarían a tratar de hacerse notar, el ex-regidor y ex-concejal Esteban Mercado Mercado, que se promueve (ahora no se sabe para qué), se las vio difícil durante su visita a la colonia Europa, ubicada al poniente de la ciudad.
Y es que el “operador político”, fue abucheado por los vecinos, que dijeron estar hartos de que siempre busque manipularlos, ya sea para un partido o grupo político u otro sin importar el color. ¿Ahora a qué intereses andará sirviendo?
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.