
La calculada victimización
@JoelSanRadar
Con el aval de la Secretaría de Movilidad y Transporte que dirige el secretario José Luis Guevara Muñoz, este fin de semana el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH), operadora del Tuzobús, llevó a cabo el retiro de las estructuras de publicidad colocadas sobre dos puentes peatonales ubicados en el bulevar Felipe Ángeles, a la altura de las estaciones del Tecnológico de Monterrey y de Matilde, pues representaban un exceso de peso que no estaba considerado en su diseño inicial.
Y aunque parece un asunto menor, no lo es; el decreto que creo SITMAH le dio a la empresa el 8 de febrero de 2016 el dominio sobre los puentes, pero viene a colación el leonino y fraudulento contrato de concesión que en diciembre del 2015 firmó la administración municipal de Pachuca 2012-2016, con la empresa Publirex Centro, S.A. de C.V., otorgándole en concesión a título gratuito, 41 puentes peatonales de la capital hidalguense por un periodo de ¡15 años!, hasta el 2030, para la colocación de publicidad, incluyendo los dos motivo de la operación del fin de semana.
El contrato de concesión firmado por el ayuntamiento de Pachuca en el 2015 fue una transa, comprometía a Publirex a cumplir diversas acciones y algunas no se cumplieron, como la rehabilitación del elevador en el puente de río de las avenidas que ni siquiera existe; no solo comprometió a esa administración sino a varias de las subsecuentes; la dirección citada en Pachuca por la empresa, no le pertenece; Y la matriz se ubica en Monterrey, así que ni a quién reclamarle. Si acaso SITMAH ha recuperado dos puentes en el bulevar Felipe Ángeles, bien hecho, pero aún hay 12 más en esa misma vía bajo dominio de la empresa y otros 27 en diferentes puntos de la ciudad.
BANCARIA, MÁS QUEJAS…
A un mes de haberse registrado los bloqueos y la rebelión de los elementos de policía de la Agencia de Seguridad Estatal, ahora es en la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo, donde crece la posibilidad de que surjan nuevas protestas, pues a través de mensajes y denuncias públicas, los uniformados difunden una serie de quejas en contra de su director Rodrigo León Cerón, a quien acusan de presumir en redes sociales una vida de lujos, mientras que para ellos no gestiona desde hace años una mejora a sus condiciones laborales.
Agregan que desde que arribó al cargo llegó corriendo gente incluso en áreas no operativas como la de psicología y ahora lo señalan de prácticas de nepotismo y de mantener un trato preferencial en lo referente a los ascensos, específicamente en la región III Tula, donde algunos señalamientos involucran a elementos de la bancaria en acciones no muy transparentes, como tampoco es muy claro el manejo de algunos recursos materiales, como llantas y otros más.
Dato curioso que aportan los denunciantes anónimos, pero que resulta cierto, es que hay tantas irregularidades en la Policía Industrial Bancaria, que al menos 158 elementos han sido sancionados por diversos motivos por la Secretaría de la Contraloría en el último semestre; las quejas crecen y las protestas vienen.
AYUNTAMIENTOS EN UNIDAD…
Con el objetivo de fomentar la unidad entre los municipios, el intercambio de experiencias exitosas e impulsar la gestión y atracción de recursos de la federación hacia los ayuntamientos de la entidad, esta semana se renovó la dirigencia de la Asociación de Municipios del Estado de Hidalgo, recayendo la responsabilidad de encabezar la organización, al alcalde de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto, quien compartirá la responsabilidad con Sergio Baños Rubio, de la alcaldía de Pachuca.
Félix Soto recibió la confianza de más de 60 alcaldes emanados de diferentes fuerzas políticas, para ser él quien encabece la AMEH y asumió el compromiso de que el trabajo de la organización continuará sin banderas políticas y con el único objetivo de que le vaya bien a Hidalgo y a los hidalguenses.
La Asociación de Municipios del Estado de Hidalgo, en la que Israel Félix sustituyó al alcalde de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado, fue creada en el 2009 y tiene como objetivo la gestión y procuración de una mejor política hacendaria, legislativa, económica y social, teniendo la unidad como prioridad entre quienes la conforman.
TLAXCOAPAN EL FRAUDE…
Quien enfrentará serios problemas en las próximas semanas será el ex-presidente municipal de Tlaxcoapan, Jovani Miguel León Cruz, pues no solo perdió la oportunidad de convertirse en diputado federal y lograr la impunidad que otorga el fuero constitucional, sino que además tendrá que hacer frente a las acusaciones hechas por el gobierno de su sucesor, Jaime Pérez Suárez, que ha denunciado un probable desfalco que asciende a los 123 millones 745 mil 114 en agravio de la alcaldía.
No se descarta que la cantidad del desfalco pudiera ser todavía mayor y contempla lo mismo la falta de justificación de vales, que el no pago de impuestos que sí les fueron retenidos a los trabajadores pero no fueron trasladados a la Secretaría de Hacienda, así mismo lo correspondiente a impuestos sobre nómina y las irregularidades en 80 obras públicas que suman cerca de 61 millones de pesos.
Coincidentemente a Jovani Miguel León se le ha sobreseído el juicio de amparo 69/2021 interpuesto en el juzgado 3º de distrito contra una probable orden de aprehensión y en el juzgado 2º le fueron desechadas sus demandas de amparo 283/2021 y 485/2021, por lo que sin amparos y sin fuero, se le acaban las opciones al ex-alcalde, aunque todavía tiene la posibilidad de la fuga.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
DE REFILÓN: Situación que empieza a generar una mayor preocupación entre los pachuqueños, es el registro de asaltos a mano armada en agravio de peatones, que cada vez se dan con mayor frecuencia en la céntrica avenida Revolución; desgraciadamente no es un hecho que solo se presente en las noches debido al pésimo alumbrado público, los ilícitos suceden lo mismo a plena luz de día; la semana pasada se hizo público uno a las 4:00 pm.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Recibe la información en tu móvil: https://t.me/RadarPolitico