
Libros de ayer y hoy
@JoelSanRadar
Cuando falta una semana para que inicie su gestión el gobernador electo Julio Ramón Menchaca Salazar, resurge la especulación en torno a quiénes habrán de integrar el gabinete que lo acompañará en la primera etapa de su gobierno; Y aunque él ha sido muy claro en señalar que la lista se conocerá previo al cambio de gobierno, conforme se acerca el día vuelven a circular pronósticos tanto en redes sociales como en medios de comunicación, dando por hecho ocho nombramientos a nivel secretaría y en una dirección general.
De acuerdo al listado que aun no es oficial, Guillermo Olivares Reyna, que actualmente encabeza el equipo de transición, será el secretario de Gobierno a partir del 5 de septiembre y se anticipa que Natividad Castrejón Valdés estará al frente de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo; Álvaro Bardales en la Contraloría y Tania Meza Escorza en la Secretaría de Cultura; lo que suena muy lógico por que cuentan con la cercanía y confianza del mandatario electo y solo es cuestión de días para que se confirme.
En la misma condición de especulaciones se ubican Mónica Patricia Mixtega Trejo, ex-magistrada a la que se ubica como virtual secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales; la aún diputada Sandra Simey Olvera Bautista se perfila para la Secretaría de Desarrollo Social y Carlos Henkel Castañeda para Desarrollo Económico; se afirma que Miguel Ángel Tello Ludlow, estará al frente de la Unidad de Planeación y Perspectiva, en tanto que Bertha Miranda Rodríguez estaría en el Instituto Hidalguense de la Mujer, lo cual hay que insistir, no es oficial, pero sí es lo más cercano a lo que será.
PRIISTAS, PRODUCTIVIDAD…
El próximo 5 de septiembre también habrá relevo en la presidencia de la Junta de Gobierno de la LXV Legislatura del estado, en la que conforme al acuerdo establecido hace un año y lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, asumirá dicha posición Julio Manuel Valera Piedras, quien actualmente coordina la fracción parlamentaria del PRI, que es la segunda bancada con mayor número de posiciones al interior del congreso local, donde el pasado martes presentaron su primer informe de actividades legislativas.
Aunque el trabajo en el congreso es colegiado, cada fracción puede presumirlo que hacen de manera individual; y en el caso de los priistas afirman ser la bancada más productiva y basan su afirmación en que de 490 iniciativas presentadas en el legislativo durante el primer año de ejercicio constitucional, 211 fueron ingresadas por ellos, lo que representa el 43 por ciento pese a que solo son 8 de los 30 diputados que conforman la legislatura.
Julio Valera coordina la fracción a la que pertenecen Erika Rodríguez, Michelle Calderón, Marcia Torres, Citlali Jaramillo, Juan de Dios Pontigo, Rocío Sosa y Roberto Rico Ruiz, quien por cierto continuará en otra área del mismo congreso, luego de que en los próximos días se reincorporará a su curul Alejandro Enciso Arellano; Y si este año fueron los más productivos, ahora presidiendo la Junta de Gobierno están comprometidos a serlo mucho más, pero también a revisar con lupa la actuación de sus antecesores.
SAYONARA, LOS RESULTADOS…
Quienes también están en obligación de rendir su informe de trabajo legislativo, son los diputados federales hidalguenses, tanto los de mayoría relativa como los plurinominales; Y llama la atención que mientras los morenistas no muestran la menor intención de informar y los plurinominales menos, en la huasteca hidalguense ya empieza a difundirse parte del trabajo de la legisladora Sayonara Vargas Rodríguez, quien por cierto es la única diputada de mayoría del PRI, lo que de alguna manera la obliga a hacerlo bien, pues como representantes populares la mayoría le han quedado mucho a deber a la gente.
Y esa obligación parece haberla entendido bien Sayonara Vargas, pues de acuerdo a las cifras que cualquiera puede consultar en las páginas del congreso, en un solo año, ella ha presentado muchas más iniciativas de ley y de reforma, así como proposiciones con punto de acuerdo, que sus tres antecesores inmediatos en tres años, lo que de ser cierto debería causarle vergüenza a políticos oportunistas como Dario Badillo Ramírez, que fue diputado federal del 2012 al 2015 y en todo el trienio presentó una sola iniciativa y registró 11 faltas.
A Badillo lo sustituyó como diputada federal por Huejutla, Alma Carolina Viggiano Austria, quien ocupó la curul durante el periodo 2015-2018, con 17 iniciativas, una proposición y 18 faltas en tres años; mientras que Fortunato Rivera Castillo, quien representó al distrito 1 del 2018 al 2021, participó en tres iniciativas (una por año), dos puntos de acuerdo y tuvo una falta, aun así pese a su baja productividad tuvo el descaro de buscar la reelección, que no logró.
Según el Congreso, Sayonara Vargas electa para el periodo 2021-2024, presentó en su primer año de gestión 13 iniciativas, 13 proposiciones con punto de acuerdo y es la única diputada que no registra una sola falta a las sesiones. Habrá que ver qué tanto han hecho o dejado de hacer el resto de los diputados hidalguenses, pues es tiempo de exigirles.
MORENA, NUEVA DIRIGENCIA…
Y este fin de semana al celebrarse el congreso estatal de Morena, en el que los consejeros eligieron a los nuevos integrantes del Comité Directivo Estatal en Hidalgo, hubo dos ganadores, Marco Antonio Rico Mercado que asumió la presidencia del Movimiento de Regeneración Nacional y, el gobernador electo, Julio Ramón Menchaca Salazar, quien reafirma su liderazgo hacia el interior del partido, en el que al menos 4 de los 7 que conforman la nueva dirigencia, están plenamente identificados con su proyecto, empezando por Marco Rico.
Considerando que la secretaria general y el consejo, históricamente no tienen funciones significativas en la toma de decisiones en el partido, el hecho de que el grupo de Menchaca asuma la presidencia y las áreas de formación, finanzas y comunicación, quita el control de morena a otros grupos y alinea al partido en un solo sentido, respaldar al gobernador electo en cada una de sus acciones.
Rico Mercado quien desde 1997 participa en la izquierda hidalguense y se desempeñó como secretario general del PRD-Hidalgo, dirigente de la CODUC y del Consejo Agrario Permanente (CAP), fue muy claro en señalar que Menchaca Salazar tendrá el respaldo incondicional del partido y en ese sentido fue el voto de los consejeros durante el congreso morenista.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
DE REFILÓN: Todo indica que la intención de la Fiscalía General de la República, de mantener en prisión al ex-procurador Jesús Murillo Karam, va mucho más allá del caso Ayotzinapa y ahora enfoca sus baterías por otros asuntos, hacia quienes fueron sus colaboradores cercanos. Las indagatorias alcanzan a más hidalguenses, pero de manera especial a quien fuera Visitadora General de la PGR, Lidia Noguez Torres. Algunos estaban muy confiados al tener la protección del ex-gobernador, que por obvias razones ya se acabó.
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.