
Ráfagas: Fernández Hasbun, prueba de fuego
En un hecho inesperado, pero no sorpresivo, la tarde del viernes 28 fue detenido en Mineral de la Reforma el presidente municipal Raúl Camacho Baños, acusado del delito de Uso Indebido de Facultades que también es conocido como Ejercicio Indebido del Servicio Público, ilícito que tiene infinidad de variantes, pero que según ha trascendido, en su caso se refiere a una acusación por la contratación a un costo de 9 millones de pesos, de una empresa outsourcing para el manejo de la nómina del ayuntamiento.
Pero para nadie es desconocido que la detención de Camacho Baños, viene a darle otra intensidad y condimento al proceso en el que se elegirá a los 84 presidentes municipales e integrantes de los ayuntamientos, convierte a Mineral de la Reforma en el epicentro de la batalla política que tendrá su punto más candente entre el 11 y el 18 de octubre, día de la elección.
Raúl Camacho arribó al gobierno de Mineral de la Reforma postulado por el partido Acción Nacional, pero sus raíces y cuna son tricolores; su abuelo Horacio Baños fue presidente municipal de 1967 a 1970 y su madre María Guadalupe Baños Madrid, lo fue de 1997 al 2000, ambos por el PRI; posteriormente Lupita Baños fue diputada local también por el Revolucionario Institucional, partido del que Camacho Baños fue dirigente municipal pero le negaron la candidatura a la alcaldía y migró al PAN donde le dieron la postulación en el 2016 y en el 2018 hicieron diputada plurinominal a su esposa Areli Maya Monzalvo; en este 2020, ella es candidata a la alcaldía pero por el partido Movimiento de Regeneración Nacional.
CAMACHO, EL TERCERO…
Pese a haber sido ingresado de manera inmediata al Centro de Readaptación Social, el fin de semana transcurrió sin que se efectuara la audiencia inicial en la que se resolverá si se vincula a proceso a Raúl Camacho; un padecimiento cardiaco hizo que tuviera que ser trasladado para recibir atención médica y hasta hoy se mantenía internado en el Hospital General de Pachuca, donde los médicos determinarán en qué momento lo darán de alta.
La juez de control, Janett Montiel Mendoza, también resolverá si por el o los delitos que se le imputen a Camacho Baños se hace acreedor o no a prisión preventiva; si se confirma su vinculación a proceso, sería el tercer alcalde de Mineral de la Reforma que de manera consecutiva enfrente problemas judiciales; Su antecesor Filiberto Hernández Monzalvo (2012-2016), a quien mucho se señaló que haber traicionado la causa, incluso fue a dar a la cárcel por el delito de peculado, aunque después –como buen priista- terminó burlándose de la justicia.
Previamente Benigno Miguel Escamilla Baños que gobernó en Mineral del 2009 al 2012, culminó su gestión en medio de la polémica, hubo contra él una orden de aprehensión que nunca se ejecutó y años después la alianza PRI-PANAL lo hizo candidato a diputado local en el 2016; obviamente perdió. Al término de ese trienio, Miguel Escamilla de Mineral de la Reforma; Clemente Salazar Olivares, de Atlapexco y Cliserio Ramírez Mendoza de Santiago de Anaya, fueron perseguidos por la justicia; Julio Cesar Ángeles de Atotonilco de Tula, fue a prisión.
¿NO MENTIR, NO TRAICIONAR?…
Quienes de plano no pueden con la decepción de su partido, son los militantes del Movimiento de Regeneración Nacional, que señalan al consejo estatal que preside en Hidalgo Andrés Caballero y al “súper delegado” de Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, de haberse olvidado de sus falsos principios de no mentir, no robar y no traicionar, pues les mintieron en relación a las supuestas encuestas, les robaron las candidaturas y traicionaron a quienes creyeron que su proceso interno sería limpio.
Y entonces ha surgido la rebelión en morena, donde se han interpuesto impugnaciones en contra de la designación de al menos 35 candidatas y candidatos, se vislumbra una inevitable ruptura, hay municipios donde los morenistas advierten que apoyarán a otros partidos, un numeroso grupo de líderes regionales amenaza con crear su propio instituto político y avisan que tomarán carreteras y harán bloqueos por lo que les han hecho.
Por lo pronto decenas de militantes mantienen un plantón ante la sede nacional de morena y acusan al también secretario de organización Luis Enrique Cadena, de estar involucrado en la venta de candidaturas. Salieron igual o peor que aquellos a los que aseguraban combatir.
EL PT Y OSORIO…
Presuntamente auspiciado por Raúl Salinas de Gortari para su fundación y dirigido desde hace 30 años por Alberto Anaya Gutiérrez, el Partido del Trabajo disputa por primera vez, el presidir la mesa directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a partir del 1 de septiembre, luego de fungir tres décadas como un partido satélite, parásito de la izquierda que siempre se vendió electoralmente al mejor postor y vivió de las migajas que le regalaban otros institutos como el de la Revolución Democrática.
En el 2015 perdió las elecciones en los 300 distritos electorales federales y no logró el 3% de votación en ninguna circunscripción por lo que perdió su registro; pero gracias a su siempre sometimiento al gobierno en turno, fue favorecido con la decisión del Poder Judicial de la Federación de anular la elección en el distrito 1 de Aguascalientes, repetir el proceso y entonces ganó esa curul y el 3.01% de votos, recuperando el registro y las prerrogativa$$$$.
Eran los tiempos en los que el ex-gobernador Miguel Ángel Osorio Chong construía alianzas hacia su posible candidatura presidencial, por lo que el PT recibió el favor de la Secretaría de Gobernación para mantenerse en la vida política; cinco años después desplaza al PRI, traiciona a morena, compra diputaciones y está por dirigir el legislativo. Así el brinco político de ese engendro creado por Salinas y rescatado agonizante por MAOCH.
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.