
La guerra de aranceles entre EU y China, oportunidad dorada para México
PACHUCA, Hgo., 27 de marzo de 2017.- Concluido el periodo de gestión para el que fue electo el ex-rector Humberto Augusto Veras Godoy, quien fue sustituido en el cargo por Adolfo Pontigo Loyola, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), lleva a cabo el proceso interno para la elección de rector para el periodo 2017-2023, por lo que el Honorable Consejo Universitario a través de la Junta de Gobierno, recibirá el registro de precandidaturas hasta las 12:00 horas del próximo 29 de marzo.
Pontigo Loyola, rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad y quién en calidad de presidente firma la convocatoria, ya presentado ya su precandidatura ante la comunidad universitaria, lo hizo en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) del que fue director, en el que manifestó su aspiración de mantenerse al frente de la institución e impulsar la consolidación de la UAEH como una de las mejores instituciones públicas de educación superior de todo el país.
Fortalecer la calidad y excelencia académica; el mejoramiento de la infraestructura educativa de la universidad, fomentar la investigación y un Plan de Desarrollo Institucional que permita consolidar lo mucho que se ha logrado y establecer nuevas metas en favor del estudiantado, de los docentes, personal administrativo y todo aquel que forme parte de la comunidad universitaria, son las propuestas que Adolfo Pontigo presentó y será el próximo 31 de marzo al término de la sesión solemne del Consejo Universitario, cuando se conozca el nombre de quien conducirá los destinos de la institución por los próximos 6 años.
Hasta el momento, Adolfo Pontigo es precandidato único a participar en el proceso.
UN COCHINERO…
Donde por fin se concretó la sucesión es en la secretaría general de la sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), donde Luis Enrique Morales Acosta, quien anteriormente se desempeñaba como secretario técnico “A” en el anterior comité sindical, se convirtió en el nuevo dirigente del magisterio hidalguense, en sustitución de Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, quien dirigió la organización por más de 5 años.
No es sorpresa que a la secretaría general haya arribado el más cercano de sus colaboradores de Ramírez Oviedo, de quien se afirma que prácticamente seguirá decidiendo en el SNTE, pues su sucesión fue una operación en la que venían trabajando desde hace meses para que nada se les saliera de control al momento de que se realizara el congreso seccional.
Tampoco es sorpresa el cochinero en que se convirtió el proceso interno del SNTE, según lo denunció un amplio sector del magisterio, pues si bien fueron más de 700 los delegados que participaron en el XXII Congreso Extraordinario y se cumplieron las formalidades, los inconformes aseguran que la mayoría de los delegados efectivos vieron impedido su acceso al congreso y fueron sustituidos por suplentes; es más, algunos que ya habían ingresado fueron sacados de manera violenta ante medios de comunicación.
IMPUGNARÁN…
A la lista de anomalías que denuncian algunos delegados efectivos que fueron impedidos de participar, se suman los hechos ocurridos el miércoles 23 durante la elección de representantes de la delegación DIII-2, en la que integrantes de la planilla Unidad, terminaron tirando urnas y destruyendo boletas y actas luego de verse derrotados por quienes conformaron la planilla verde, generándose algunos connatos de bronca en el salón Las Anastacias donde se desarrollaba la elección.
Miembros de la planilla verde aseguran que les fue arrebatado el triunfo y responsabilizaron de ello a Sinuhé Ramírez, por lo que junto con otros impugnarán el resultado del congreso, impugnación que difícilmente procederá porque lo que menos se puede esperar en México es justicia laboral, pero sin duda que harán el intento, como se afirma que ya lo hizo el diputado panista Miguel Ángel Uribe Vázquez.
Quienes si han de estar sorprendidos son el ex-diputado local Víctor Trejo Carpio, que una vez más vio escapar su sueño de convertirse en secretario general de la sección XV y tuvo que conformarse con la cartera de Vivienda, como también vio apagadas sus aspiraciones el actual diputado Emilio Eliseo Molina Hernández, quien tendrá que esperar una mejor oportunidad, porque el nuevo dirigente magisterial es Luis Enrique Morales Acosta y así tendrán que aceptarlo.
¿PRESO POLÍTICO?…
Quien obtuvo su libertad tras poco más 7 meses de reclusión, es el ex-presidente municipal de Atotonilco de Tula, Julio Cesar Ángeles Mendoza, quien en su municipio es considerado como un preso político de la anterior administración estatal; que lo mantuvo en la cárcel en dos ocasiones, primero al término de su gestión en el 2012 y posteriormente, la término del proceso electoral que ganó el 5 de junio para volver como titular del ayuntamiento.
Ángeles Mendoza obtuvo la constancia de mayoría que lo acreditó como presidente municipal para el periodo 2016-2020, pero no pudo rendir protesta del cargo pues fue apresado unos días antes de ello, por lo que el ayuntamiento llamó al alcalde suplente para asumir la función y no existe precedente alguno, ni la legislación contempla que pasará ahora que ha recuperado su libertad y que además ha sido exonerado de los cargos que le imputaban.
Para que Julio Cesar Ángeles asuma como presidente municipal, no basta con que lo solicite al ayuntamiento, por lo que habrá que seguir con atención la actuación del Tribunal Electoral frente a este caso, si es que Ángeles Mendoza decide promover un juicio de protección a sus derechos político-ciudadanos, lo que le permitiría cumplir la función constitucional que le fue asignada.
Twitter: @JoelSanRadar