
Ecos y Huecos Sindicales: Reconocimiento a los docentes
En medio de la crisis económica, sanitaria y social más grave que ha vivido nuestro país en los últimos 100 años y de la que Hidalgo no se ha podido sustraer pues no es una isla, el gobernador Omar Fayad Meneses presentó éste fin de semana, lo que será el plan de recuperación económica que con más de 30 mil millones de pesos en inversión, buscará generar por lo menos 20 mil nuevos empleos en los próximos 12 meses.
A través de sus redes sociales, el Mandatario estatal dio a conocer el proyecto que se sustentará en cuatro ejes fundamentales, como lo son el apoyo a la economía familiar; la atracción de inversiones privadas; inversión pública para incrementar la competitividad, así como el fortalecimiento de las empresas hidalguenses, esos serán los rubros hacia los cuales se enfocará el plan de reactivación económica.
De acuerdo a lo revelado por el gobernador Fayad Meneses, a través de ésta estrategia denominada “Hidalgo+Fuerte”, se espera atraer inversiones por 10 mil millones de pesos y aplicarse 8 mil 320 en obra pública; 2 mil 400 mdp en programas de educación, salud y alimentación, otorgar créditos a pequeñas empresas y promover el turismo local, beneficiándose de manera directa a los prestadores de servicios, entre muchas otras acciones.
GRAVES ACUSACIONES…
Y quien vuelve a asomarse pero nuevamente para tratar de desmentir señalamientos en su contra, es el ex-gobernador Miguel Ángel Osorio Chong, pues este fin de semana publicó un escrito en el que rechaza las acusaciones del ex-oficial mayor de las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, SEDESOL y SEDATU, Emilio Zebadua González, brazo derecho de Rosario Robles Berlanga, ejecutor y experto en la transa que ahora busca salvarse de la cárcel.
Emilio Zebadua no es ni de lejos una persona decente o inocente, es un delincuente confeso dispuesto a dar información detallada de sus delitos para así alcanzar un Criterio de Oportunidad y evitar el tener que pudrirse en una prisión; Y como parte de ese esfuerzo señala que al menos 702 millones de pesos saqueados del erario como parte de la Estafa Maestra, fueron utilizados para financiar la campaña electoral del PRI para la gubernatura del Estado de México y la promoción de Miguel Ángel Osorio hacia la elección presidencial del 2018.
Osorio Chong no solo niega el haber participado o estar involucrado en los asuntos que refiere Zebadua, sino que además afirma que jamás hizo precampaña hacia la presidencia, lo cual es absolutamente falso porque no hay duda de que sí buscó ser el sucesor de Enrique Peña Nieto. Lo que sí está muy claro es que el ex-secretario de Gobernación seguirá librando acusaciones; la reciente exoneración y liberación del general Salvador Cienfuegos Zepeda, solo confirmó que cuando se alcanzan esos niveles en el gobierno y ese grado de colaboración con los norteamericanos, la impunidad está asegurada. Después de lo de El Padrino, ya no hay duda alguna.
OTRA VEZ A ELECCIONES…
Si los magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no disponen otra cosa, el próximo año volverá a haber elecciones municipales en Huejutla de Reyes y es muy probable que se empate con la de diputados locales y federales, pues la noche del sábado 21 el Tribunal Estatal decidió anular la elección del 18 de octubre y revocar la constancia de mayoría otorgada al candidato ganador, el polémico ex-diputado local Daniel Andrade Zurutuza.
Aun no se conocen los alcances de la resolución, si es que Andrade podrá o no participar nuevamente como candidato; lo que sí se sabe es que el Partido Encuentro Social Hidalgo impugnará la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo y que el principal argumento de la anulación se basa en que durante las actividades proselitistas del candidato del PESH, se recurrió a pasajes bíblicos para los discursos y que también se colocó propaganda electoral en templos, lo que es violatorio de la norma.
Interesante será lo que venga para Huejutla en las próximas semanas, pues de quién obtenga el gobierno en el corazón de la huasteca, dependerá en mucho el resultado de la elección de diputados local y federal en esa región.
SEMANA DECISIVA…
Así como fue de importante la resolución de Huejutla, así será también lo que las magistradas María Luisa Oviedo Quezada y Mónica Patricia Mixtega Trejo y, el magistrado Manuel Alberto Cruz Martínez, sentencien al resolver los Juicios de Inconformidad correspondientes a Pachuca, Tulancingo e Ixmiquilpan, que se prevé estarán listos al finalizar ésta semana que será decisiva.
No se prevén cambios respecto a Pachuca y Tulancingo, pero sí se contempla la posibilidad de que se revierta el resultado o se anule la elección en Ixmiquilpan, lo que impactará muy fuerte en el panorama político de todo el Valle del Mezquital, por lo que habrá que seguir con mucha atención lo que ahí ocurra en el ámbito jurídico-electoral.
COCINAN ALIANZA…
Por lo pronto en el terreno electoral, ya se empieza a valorar cuáles serán los distritos federales de Hidalgo, en los que PRI, PAN y PRD participarán de manera conjunta en el 2021, pues en el proyecto de “Sí por México” se contempla que la alianza opositora se dará en al menos 100 de los 300 distritos y en el resto de irán por la libre cada quien con sus candidatos.
Pero hay algunos que se consideran estratégicos para quitarle a MORENA la mayoría en San Lázaro, lo que no será muy difícil cuando el próximo año se empiecen a notar los efectos que en contra de la salud, seguridad pública, la educación, el deporte y desarrollo nacional, provocará el presupuesto de egresos de la federación aprobado por los morenistas.
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.