
Libros de ayer y hoy
PACHUCA, Hgo., 9 de septiembre de 2024.- Por primera vez en la historia, el próximo año los hidalguenses tendremos la oportunidad de evaluar el desempeño de la administración estatal, luego de que el gobernador Julio Menchaca Salazar anunciara durante el mensaje de su 2º informe, que en el 2025 se someterá a revocación del mandato, ejercicio inédito en la entidad; y aunque falta por definirse la fecha, se estima que habrá de efectuarse en el mes de septiembre, luego de cumplir el tercer año.
El mandatario estatal recordó que así como ocurre en todo el país, em Hidalgo “el pueblo pone y el pueblo quita”, por ello a la mitad de la administración estatal, será la población hidalguense la que en un ejercicio democrático “decida si este gobierno continúa” o si le retira su apoyo, pero aseguró que hay resultados y se cumplen las demandas de la población.
Menchaca Salazar resumió los logros y avances alcanzados por su administración en los primeros dos años de ejercicio y reiteró que lo logrado es prueba de que en Hidalgo “hay gobierno y hay compromiso”, de ahí que el someterse a la revocación de mandato será la mejor oportunidad para que los electores digan si se están haciendo bien las cosas y citó que también para aquellos que “gustan de quitarle hojas al calendario”.
HAY AVANCES…
Al segundo informe de labores del gobernador Menchaca, acudió como representante presidencial la secretaria de Educación Pública del gobierno federal, Leticia Ramírez Amaya, quien además en el nuevo gobierno será Coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales y de Participación Social, según lo anunciado por la presidente electa Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que su presencia refleja la importancia que la federación le reconoce a Hidalgo y es un aval a los logros y avances de la administración estatal en los primeros dos años de gestión y que se reflejan en puntos muy específicos.
De acuerdo a lo informado por el titular del ejecutivo, el 43% del presupuesto estatal se asigna a la educación, en la que hay que destacar que el alumnado del nivel básico recibió al inicio de este ciclo escolar como apoyo adicional a los libros de texto gratuito, uniformes, útiles y calzado, mientras que los de nivel medio superior, también fueron beneficiados con útiles y uniformes, lo que no había ocurrido anteriormente y distingue a Hidalgo de los otros estados.
En este año se destinaron 9 mil 200 millones de inversión a obras e infraestructura, con obra simultánea en todo el estado; adicionalmente se aplican más de 3 mil millones en los programas sociales y 2 mil 600 mdp se fueron a obra hidráulica. En materia económica los datos indican que se han generado 122 mil nuevos empleos, como producto de la atracción de inversiones por más de 84 mil millones de pesos, cifra sin precedente que confirma la confianza que los sectores productivos tienen en el desarrollo y crecimiento de la entidad.
RESPETUOSO Y FIRME…
Pese a estar violando abiertamente la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, al discutir un dictamen que les dejó ya aprobado la legislatura anterior, ayer en el Senado de la República fue aprobada en comisiones, la polémica Reforma Judicial, que pese a lo que digan los legisladores ,sí vulnera la división y equilibrio de poderes y hace que se pierda por completo la independencia judicial; previamente la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucia Piña Hernández, hizo pública una importante propuesta y diagnóstico en torno al Sistema Integral de Seguridad Pública y Justicia.
La jurista de origen hidalguense, cuyo padre Issac Piña Pérez fue procurador general de justicia en la entidad y un destacado académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, hizo un llamado respetuoso y firme a los legisladores para escucharse entre poderes, pero también para escuchar a las víctimas de la violencia, a los defensores de derechos humanos, los organismos de justicia internacional, a los estudiantes y jóvenes que aspiran a un país libre y en paz.
La Ministra también presentó un documento que implica un proceso reflexivo y autocrítico por parte de magistradas y magistrados, juezas y jueces y que compila puntos de vista y preocupaciones de la sociedad civil en torno a la reforma judicial, que sí es necesaria, pero no en los términos que se han planteado y que irreflexivamente han aprobado los legisladores pese a que ellos no conocieron ni discutieron la propuesta.
De Refilón: Validado su 3.08% en la votación estatal y con una curul en el Congreso del Estado, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), salva la vida en Hidalgo y solo es cuestión de trámite para que se avale que seguirá existiendo como partido político estatal, por lo que la dirigencia que preside Jorge Luis Pérez Viveros y en la que se mantenían Francisco Vicente Ortega Sánchez como secretario de Asuntos Electorales y Ana Lilia Salas Rubio en la secretaría de Agenda de Género, se reestructuró para darle ocupación a quienes se quedaron sin hueso.
Es el caso que el ex-diputado Héctor Chávez Ruiz que no alcanzó a colarse como diputado local, se conformará con ser secretario de comunicación del comité directivo; la ex-alcaldesa Margarita Ramos Villeda es la nueva secretaria general y el también ex-alcalde Fermín Gabino Brandy, es el secretario de gobierno y asuntos legislativos, así se repartieron el botín.
Postdata: Hablando de ex-alcaldes, el jueves 5 reapareció en público el ex-presidente municipal de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto, el que fuera todo poderoso en el gobierno de Omar Fayad; Y como una evidencia más de la pérdida de poder, sorprendió al desvivirse en elogios hacia el gobernador Julio Menchaca Salazar, del que antes opinaba todo lo contrario, según videos que quedaron para refrescar la memoria.
Pero más allá de los elogios, el ex-secretario, ex-edil y ex-diputado plurinominal (por unas horas), aseguró ante medios de comunicación que seguirá trabajando “al lado del Gobernador” y de Lalo Medécigo, nuevo alcalde de Mineral, lo que parece estar muy lejos de ser cierto; también aseguró que continuarán con la labor de su fundación “Tú y Yo Creciendo Juntos”, aquella que al igual que la fundación Calavera, algún día contaron con todos los recursos a su disposición, sobre todo la última que sirvió como instrumento para sangrar el presupuesto.
@JoelSanRadar
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.