
Ráfagas: Yerros tricolores
@JoelSanRadar
Cuando ya se daba por hecho que el próximo año habría elecciones extraordinarias en Huejutla, Tulancingo, Ixmiquilpan y Acaxochitlán, donde los resultados del pasado 18 de octubre fueron anulados por diversos motivos, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de la 5ª circunscripción con sede en Toluca, revocaron las sentencias del Tribunal Estatal y validaron los triunfos de Daniel Andrade Zurutuza y Cesareo Jorge Márquez Alvarado que rendirán protesta este martes.
Andrade llega a la alcaldía de Huejutla y Márquez va por segunda ocasión a la de Tulancingo, ambos en medio de un muy cuestionado triunfo, el primero por la actitud que mostró durante su campaña y las impugnaciones al resultado, mientras el segundo por la gran cantidad de irregularidades que respecto al cómputo documentó el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, aunque no es preciso determinar a quién corresponde la responsabilidad.
Por ello los magistrados federales concluyeron que como no se le podía atribuir la culpa a Márquez Alvarado, tampoco era válido el revocarle la constancia de mayoría tanto a él como a los integrantes de su planilla, por ello le devolvieron el triunfo y la calidad de presidente municipal electo.
EL TRIBUNAL LOCAL…
Las resoluciones de la Sala Regional dejaron en entredicho el actuar del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), que había echado abajo la elección en Tulancingo y Huejutla; donde no hay cambios y se ratificó la nulidad fue en el caso de Acaxochitlán por el empate entre los candidatos del PRI y el Independiente, así como en Ixmiquilpan, que llegará hasta la Sala Superior del TRIFE, con el detalle de que ahí se inhabilitó al ex-candidato Vicente Charrez para participar en la extraordinaria.
Que les tiraran sus sentencias no es la única novedad de la semana en el TEEH, en el que también este 15 asumirán como magistrados por un periodo de 7 años, la ex secretaria general Rosa Amparo Martínez Lechuga y el abogado Leodegario Hernández Cortez, a quién por momentos trastabilló su postulación por diversos señalamientos, pero pesó mucho más la influencia política de su padrino el senador Julio Ramón Menchaca Salazar, que preside la Comisión de Justicia del Senado, encargada de designar este viernes a magistrados electorales de Hidalgo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Sinaloa.
Fue decisión de Menchaca el que su amigo Leodegario Hernández y Amparo Martínez se hayan impuesto por encima de los 18 aspirantes a las dos magistraturas; no hay duda de la capacidad de ambos, pero el próximo año cuando ellos resuelvan impugnaciones a las elecciones extraordinarias y las de diputados locales, se sabrá qué tan atinado fue.
RINDEN PROTESTA…
Concluido –ahora sí- el proceso electoral, el IEEH asignó ya las regidurías plurinominales en 82 de los 84 ayuntamientos y este martes rendirán protesta los presidentes municipales, síndicos y regidores electos para el periodo 2020-2024; la gran mayoría en sesiones solemnes del cabildo que se sujetarán a las medidas de sanidad con motivo de la pandemia y, en casos excepcionales, con eventos masivos en los que tendrán que ser muy estrictos en cuanto a los protocolos, si se quiere evitar contribuir a la propagación del COVID, como es el caso de Pachuca.
En dos municipios más, se presentan situaciones muy singulares; en Tlaxcoapan no podrá rendir protesta de forma presencial el alcalde electo Jaime Pérez Suárez, quien dio positivo a la prueba del COVID-19 y deberá asumir el cargo de manera virtual para posteriormente mantenerse aislado hasta su total recuperación.
La otra situación deriva del conflicto político que se vive en el municipio de Calnali, donde luego de que el Congreso del Estado designó como concejal presidente al dos veces ex-alcalde Saúl Granados Hernández, éste a través de la contraloría municipal inició un procedimiento administrativo de responsabilidad en contra del presidente municipal electo Isaid Acosta Téllez a quién inhabilitaron por un periodo de 5 meses para ejercer cargos en la administración pública local.
Isaid Acosta se desempeñó como director de Obras Públicas en la anterior administración y se le atribuyen diversas negligencias e irregularidades que constan en el expediente CMI/CAL/AS/001/2020, referente a su desempeño durante la gestión de Miguel Jiménez Espinoza, asunto que podría derivar incluso en responsabilidades penales. Por lo pronto si es que no ha recurrido a un Amparo en materia administrativa, rendiría protesta en su lugar el alcalde suplente Jesús Hernández Santiago, de quien dicen que ya tiene listo su traje y su sombrero de gala.
MUY CONTENTOS…
Donde no caben de felicidad es en la dirigencia estatal del Partido Encuentro Social Hidalgo, pues aseguran que la decisión de la Sala Regional del TRIFE de devolverles el triunfo en Huejutla, le permite al PESH el afirmar su influencia en la huasteca, donde gobernarán además en Huautla, Atlapexco y Calnali, lo que le da la esperanza su presidenta estatal, Sharon Montiel Sánchez, de pelear su inclusión en el 2021 en la lista de candidaturas a una diputación federal.
Pero Sharon Montiel no la tiene fácil; pues aunque ella la quiere por la vía plurinominal, también buscarán esa designación, el ex-alcalde Raúl Badillo Ramírez que busca el fuero para librarse de los señalamientos en su contra por los irregularidades detectadas en la revisión de la administración 2016-2020 y del mismo modo quiere para él la postulación el alcalde electo de Atlapexco, Joel Nochebuena Hernández, a quien le importa muy poco el voto de sus paisanos y pretende dejar en tres meses el cargo que apenas asumirá..
Raúl Badillo está en la mira de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo y Joel Nochebuena fue delegado de la SEDESOL en Coahuila en los tiempos de la Estafa Maestra, tema del que saben mucho él y otro de sus consanguíneos, así que no extraña el hecho de que uno de los dos o el mismo Dany Andrade, terminen desplazando a Sharon Montiel de la nominación pluri, de la que no hay que descartar al sobrino del ex-gobernador Jesús Murillo Karam.