
Ráfagas: Otra vez Susana
@JoelSanRadar
Derivada de la inconformidad que generó la designación de María Teresa Paulín como directora del Instituto de Artes (IDA) y la falta de habilidades y operadores para resolver el conflicto inicial, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), vive lo que podría considerarse el más grave conflicto en los últimos 30 años, situación que mantiene en un paro oficial de actividades académicas a cuatro de sus institutos, pero que extraoficialmente se ha extendido al resto de sus escuelas superiores, en varios casos con las instalaciones tomadas por el estudiantado inconforme.
Pese a la gravedad de los hechos ocurridos el martes 19 de septiembre en el edificio de Abasolo, en el que hubo lesionados y desgraciadamente el derramamiento de sangre, la situación tiene arreglo y es posible que esta semana se inicie el diálogo, luego de que tanto estudiantes del IDA como el rector Octavio Castillo Acosta, han solicitado la intervención del gobernador Julio Menchaca Salazar como mediador y además, la rectoría le concedió que sea él quien establezca las condiciones para establecer la mesa de negociación que lleve a la solución del conflicto.
Sin embargo la situación va más allá de lo que demandan los estudiantes del IDA, ahora, cada uno de los institutos ha presentado su respectivo pliego petitorio y se rebasa por mucho lo planteado inicialmente; aún así el panorama es optimista, tan solo este domingo los estudiantes del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades y la directora Ivonne Juárez, dieron una muestra de civilidad, al iniciar de manera pacífica una mesa de diálogo y lograr los primeros acuerdos para solucionar lo que al ICSHu corresponde, lo que podría ser una luz en el túnel y al mismo tiempo ejemplo para los otros institutos y para la rectoría, al quedar claro que se pueden alcanzar arreglos, si las partes negocian en un clima de respeto.
COMANDANTE DAÑU…
Señalado en octubre del 2021 de presuntamente haber incurrido en un abuso sexual y lesiones de gravedad en agravio de una joven del Valle del Mezquital, el diputado Edgar Hernández Dañu, representante del IV distrito ante el Congreso del Estado, logró evadir las acusaciones y la cárcel por esa situación cuyas indagatorias no avanzaron, pero al inicio de esta semana por fin cayó en prisión, luego de que en su domicilio se ejecutara una orden de cateo y se localizaran al interior armas de uso exclusivo del ejército, cartuchos, explosivos y una considerable cantidad de drogas, lo mismo marihuana que cristal.
La situación es sumamente grave no solo por su condición de legislador, sino además, porque desde hace años Ixmiquilpan se ha convertido en un foco rojo en materia de seguridad, a raíz de la incursión de cárteles como el de Los Hades, con el que se han vinculado a sus patrones de Edgar Hernández, los hermanos Pascual y Cipriano Charrez, ambos ex-alcaldes y, en el caso del segundo, ex-diputado local y federal; pero también se ha reconocido la presencia de otros grupos delictivos como el Cartel de la Familia Michoacana, el Jalisco Nueva Generación, el Hidalgo, el cartelito de La Loba y ahora resulta que el actual diputado igual le hace al narquito.
Hecho de mayor preocupación es el que se aclare porqué o para qué se querían los explosivos localizados, así como el origen de las armas y estupefacientes, pues ello podría llevar a ubicar a otros integrantes del crimen organizado; Si Edgar Hernández es o no responsable de los hechos que se le imputan, eso habrán de determinarlo las autoridades de procuración e impartición de justicia; pero seguir la ruta de armas y drogas, eso se vuelve obligado.
SANTIAGO, AFECTA INTERESES…
El maxiproceso en torno a la Estafa Siniestra y otras investigaciones de primer nivel como la detención del diputado del Partido del Trabajo con armas y drogas, ha llevado a prisión , lo mismo al legislador que a presidentes municipales, ex-secretarios y mantiene prófugos a otros ex-funcionarios y hasta empresarios que presuntamente participaron en el desvío multimillonario, por lo que el afectar los intereses de los involucrados, mantiene la atención permanente sobre en encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Santiago Nieto Castillo, a quien muchos y desde diversos frentes, buscan obstaculizarle el trabajo o sacarlo ya del camino para que siga su carrera en el ámbito político, pero lejos del ministerio público.
Ello explica que al interior de la misma PGJEH, se ha iniciado una campaña para poner en duda la legalidad del actuar de Santiago Nieto como procurador en funciones, bajo el argumento de que la ley le impide mantenerse en el cargo, no solo porque la Constitución Política del estado establece en su artículo 92 la obligación de que el titular del ministerio público sea hidalguense o posea por lo menos 3 años de residencia en la entidad, requisitos que no cumple el queretano, sino también porque algunos de sus subordinados afirman que su presencia viola la ley orgánica del MP.
De acuerdo al artículo 18 de la norma, un encargado de despacho podría permanecer en el cargo hasta 90 días y Santiago Nieto ya cumplió 385, pero esa es la interpretación que hacen quienes buscan que ya se vaya, por lo que el procurador debe acelerar al máximo las investigaciones de mayor impacto, si busca reducir la presión de quienes lo quieren fuera. El proceso de conversión de procuraduría en fiscalía deja muchas lagunas que permiten su actuar, pero ante la creciente presión se debe actuar y encerrar a quienes se deba.
COBAEH, LOS MILLONES…
Hablando de desvíos, el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) podría ser el centro de una nueva indagatoria, pues ha comenzado a trascender la investigación de que se realiza en torno a las contrataciones y adjudicaciones que por más de 300 millones se realizaron en el último año, presuntamente para comprar libros, equipo y mobiliarios que nadie sabe dónde están, operaciones que se realizaron durante el primer año de gestión de Rubén López Valdez como director general y de Idalia Yarid Santiago Barrera como responsable de compras.
Hace unos días el gobernador Julio Menchaca realizó la entrega de 115 patrullas, 4 mil uniformes de policía, equipos y 15 vehículos utilitarios para las acciones de fortalecimiento a la seguridad, de todo fueron 300 millones; Y así de grande es la cantidad que se gastó en el COBAEH, por lo que las indagatorias atraerán mucho las miradas y nada extraño será que en unos días más empiecen a rodar cabezas.
Desde ahora llama la atención la participación de Idalia Yarid Santiago, funcionaria de bajo nivel pero de gran responsabilidad en el manejo de las finanzas del colegio, persona que desempeñó también la función de compras en el ayuntamiento de Tlalnepantla, Estado de México; que en el 2020 fue exhibida públicamente por sus constantes viajes al extranjero siendo regidora en el municipio de Tezontepec de Aldama y que en el 2021 y parte del 2022 se ocupó como tesorera en la administración de Epazoyucan, bajo el mando de Fidel Arce Santander, que hoy está en la cárcel por su participación en la estafa siniestra. La viajera funcionaria y el ex-alcalde rebasaron los límites de la relación de trabajo y todo terminó con la denuncia NUC 12-2022-05555 por aprovechamiento sexual, abuso de autoridad, acoso laboral y allanamiento. Quizás se vuelvan a encontrar.
GPI, EL ROMPIMIENTO…
Situación que no pasa desapercibida en el ámbito político y mucho menos en el terreno legislativo, es el rompimiento que se generó al interior del Grupo Plural Independiente como se hicieron llamar los ocho diputados locales que renunciaron al PRI para seguir al ex-gobernador Omar Fayad Meneses y que significó dejar al Partido Revolucionario Institucional sin representación en la LXV legislatura local, en la que se declararon independientes.
Pero ahora es público que los diputados Juan de Dios Pontigo Loyola, Citlali Jaramillo Ramírez y Rocío Jaqueline Sosa Jiménez, no solo pintaron raya del ex-mandatario, sino que se separaron de la fracción del GPI que coordina Julio Manuel Valera Piedras, lo que significa una pérdida importante para el grupo político de Omar Fayad que sigue esperando que le abran espacios en el partido Movimiento Ciudadano o incluso sumarse a la 4T, no importa que sea por la puerta trasera, es decir, el Verde Ecologista de México.
Pontigo, Jaramillo y Sosa, se fueron con dignidad y sin echar pestes, pero aún así, se dice que el rompimiento es definitivo e irreconciliable.
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.