
Ráfagas: Azpeitia, en la mira
PACHUCA, Hgo., 9 de julio de 2025.- Mucho tendrá que explicar el director de Protección Civil de Pachuca, Enrique Padilla Hernández quien está otorgando registros a ambulancias particulares para que apoyen de manera “altruista” en emergencias; sin embargo, ya se detectó que algunas están cobrando sus servicios como fue evidenciado en un video el pasado sábado durante un accidente ocurrido sobre el bulevar del Minero donde las víctimas tuvieron que hacer cooperacha para juntar 1,500 pesos que les cobró la unidad médica. En Protección Civil de Pachuca acusan que no tienen ambulancias, porque están descompuestas y no hay dinero para arreglarlas, situación que es aprovechada por Padilla Hernández quien “es muy cuate” de algunos dueños de ambulancias privadas a quienes favorece con este tipo de registros para que hagan su agosto.
Robos en Radio y Televisión de Hidalgo
En el Sistema Hidalguense de Radio y Televisión de Hidalgo (SHRyT) siguen cometiéndose robos hormiga por lo cual decidieron desaparecer el Museo que había al interior de aquella institución, pues alguien “se llevó varios artículos” pero nadie vio nada. La crisis en el canal es tan grande que ya ni siquiera pilas para sus micrófonos tienen, eso sí, sus directivos siguen diciendo que todo es maravilloso en aquel decadente sistema.
Hostigan a trabajadores del Congreso local
Quien está empezando a cargar con el desprestigio en el Congreso de Hidalgo, es la encargada de Relaciones Públicas, Erika Molina Barragán, quien es acusada de hostigar y fastidiar al personal del Poder Legislativo. Molina Barragán también es señalada de hacer equipo con otros personajes igual de abusivos, quienes cometen todo tipo de excesos contra el personal.
Cuadro de honor: Craneosinostosis México A.C.
Asociación Civil dedicada a brindar acompañamiento, información y apoyo integral a familias con hijas e hijos que viven con craneosinostosis, una condición craneal poco común que puede afectar el desarrollo neurológico y físico. Promueven la detección oportuna, la atención médica especializada y la vinculación con especialistas, además de generar comunidad entre padres que atraviesan esta experiencia. Su labor es clave para visibilizar una condición poco conocida, pero profundamente transformadora en la vida de las familias.