
Letras Minadas: Ley de Imagen Urbana, Congreso exhibe a la SIPDUS
PACHUCA, Hgo., 18 de julio de 2025.- A partir de esta semana el rastro municipal de Pachuca pasó a manos del ayuntamiento capitalino, luego de que la Unión de Tablajeros encabezada por Joel Hernández Otamendi entregó el inmueble y la administración tras una serie de polémicas. Será cuestión de días para que el ayuntamiento pachuqueño nombre director y comience a operar el matadero que durante el anterior gobierno local fue motivo de disputas entre el gremio tablajero.
CAASIM, trampas mortales
Pese a la falta de señalización y la gravedad del accidente ocurrido la madrugada del miércoles en la colonia nueva Francisco I. Madero de Pachuca, en la que un automóvil cayó en un hoyanco abierto por la Comisión de Agua y Alcantarillado de Servicios Intermunicipales que dirige Juan Evel Chávez Trovamala, la CAASIM negó tener responsabilidad y prácticamente culpó al automovilista por el descuido. Aunque no lo dijeran, ya era público que son unos irresponsables, pero quedó en evidencia que las obras inconclusas que el organismo tiene en diversos sectores de la ciudad, son unas auténticas trampas mortales.
Largas filas en el módulo de infracciones
Decenas de personas hacen largas filas diariamente para pagar multas vehiculares en el módulo ubicado a un costado del complejo deportivo de Revolución aunque hay quejas de unos cuantos afectados porque tal parece que el objetivo principal del titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Pachuca Juan Manuel Ayala Guarro es infraccionar en lugar de cuidar la ciudad. Dicen que hasta entre el gabinete del municipio ya mal miran al titular de seguridad pública.
Cuadro de honor: Asociación Nacional Treacher Collins LIAM México
La Asociación llevó a cabo el foro “Diálogos para la Inclusión: el caso del Síndrome Treacher Collins” en el Senado de la República, con el objetivo de visibilizar esta condición genética y promover políticas públicas de atención médica integral y humana. El evento reunió a especialistas en genética, cirugía plástica y microcirugía, así como a legisladores y sociedad civil. La presidenta de la asociación, Jennifer Escorcia, destacó por su liderazgo, sensibilidad y compromiso en la lucha por la inclusión de personas con enfermedades de baja prevalencia en México.