![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/200421182231-petroleo-crudo-economia-banxico-cepal-dinero-perspectivas-mexico-cnne-live-krupskaia-alis-00011401-full-169-1160x700-1-107x70.jpg)
No alcanza
PACHUCA, Hgo., 7 de Julio de 2023.- A los que nos atraen los temas políticos, nos agrada creer que en esa materia nos la sabemos todas; y con esa información predecimos acontecimientos futuros de relevancia, pero casi nadie explica en qué sustenta sus predicciones.
Y que más relevante en este momento que la sucesión presidencial.
Entonces, inicio este artículo definiendo que, para el suscrito, la función primordial de los partidos políticos es ganar elecciones y a un año de distancia, en el tema de las próximas elecciones para la sucesión presidencial en nuestro país, existe entre nosotros una generalizada opinión que el tema ya está resuelto y que en este momento ya sabemos quién será el, o la próxima presidenta de México.
¿Pero el tema ya está resuelto? Creo, que antes de realizar dicha afirmación habría que analizar los alcances de la información disponible para poder predecir si es posible, en primer lugar, quién será el, o la ungida de entre las posibles corcholatas del partido gobernante; y en un segundo lugar, quién será él, o la candidata de una anunciada alianza opositora; y para poder hacer un pronóstico de algún o alguna posible triunfadora, antes deberíamos tratar de respondernos en cada caso los siguientes cuestionamientos.
Empecemos por hacernos algunos cuestionamientos mínimos, acerca del estatus actual del partido gobernante Morena en relación a estas elecciones:
A.- Bajo cualquier circunstancia ¿Creé usted que Morena tiene asegurada la victoria en las próximas elecciones presidenciales?
B.- Si para usted la respuesta es negativa ¿Quién creé que sería el mejor candidato o candidata desde el punto de vista electoral para asegurarles un triunfo?
C.- Dado el mecanismo de encuesta, que Morena ha anunciado para la elección de su candidato o candidata para esos comicios ¿Creé que, para evitar rupturas internas, respetará ese partido cualquier resultado que arrojen las encuestas?
D.- Como prospecto de esa Alianza Opositora ha surgido recientemente, entre otros, el nombre de Xóchitl Gálvez ¿cree que tiene el suficiente carisma y popularidad para enfrentar a cualquier candidato que designara Morena, e impactar a esa mayoría clientelar que ha mantenido ese partido hasta ahora y ganar las elecciones?
E.- De resultar ganadora ¿sería Xóchitl Gálvez la mejor capacitada para llevar a cabo la conducción del país durante los próximos seis años en materias de bienestar, crecimiento económico, seguridad y estabilidad política?
F.- Aún en el caso de que no ganase las elecciones Xóchitl Gálvez ¿su participación impactaría en efecto dominó el resultado de la elección aparejada de 500 diputados federales y 128 Senadores que conformaran el Congreso de la Unión, así como de 9 gobernaturas, 31 congresos locales, 1580 ayuntamientos, 16 alcaldías y 24 juntas municipales?
G.- ¿La participación de Xóchitl Gálvez como candidata común de esa Alianza Opositora afectaría la designación del candidato o candidata de Morena a la Presidencia de la República?
Y, por último, pero no de menor relevancia, dado que las elecciones se ganan con dinero ¿cuál creé usted que será la postura que unitariamente adoptará cada uno de los grupos económicos locales más relevantes en el país, así como las potencias económicas extranjeras con inversiones en México, ante la designación de tal o cual candidato, o candidata por Morena y la correspondiente designación por la anunciada Alianza Opositora?
Entonces; sea o no, Xóchitl Gálvez la candidata de la Alianza Opositora para las próximas elecciones presidenciales, lo que parece ser cierto, es que, para Morena, en este momento es su mayor dolor de muelas.