
Ráfagas: No habrá encubrimiento en caso Zimapán: Morena
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de febrero de 2019.- A mis alumnos universitarios de algunas clases de Derecho, les indicaba siempre algún tipo de lectura para que al final de curso pudiera evaluar su nivel de comprensión sobre temas políticos y económicos, y de paso administrarles una nunca sobrante dosis de cultura general. De los textos que más recomendé por su claridad didáctica y la forma en que aborda la realidad sin dejarse seducir más que por la realidad, es “Las venas abiertas de América Latina” de Eduardo Galeano. Es una obra publicada hace casi medio siglo y no sólo es realistamente histórica, sino que desafortunadamente sigue siendo vigente en su contexto y en la continuidad de la rapiña imperialista que desnuda.
América Latina pareciera condenada al subdesarrollo y la explotación humana y de recursos para que Norteamérica y Europa puedan mantener el "american way style of life" y sus colonialistas beneficios respectivamente a costa de asesinatos, magnicidios, genocidios, invasiones, bloqueos económicos, ataques fingidos y demás bestialidades propias de los imperios bárbaros.
La obra de Galeano está compuesta por dos partes: En la inicial, centra el autor su atención en los recursos naturales de América Latina y en cómo la explotación de éstos provocó la inmensa riqueza de las potencias europeas y la pobreza de los productores latinoamericanos; mientras que la parte final, se refiere al intervencionismo y al proteccionismo extranjero dentro de las tierras latinoamericanas por medio del control comercial y político de la región de la mano del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.), sicario financiero del gobierno Estadounidense para lograr el despojo de las tierras y la riqueza latinoamericanas. Por medio de la instalación de las enormes y crecientes corporaciones empresariales en todo el continente, se comenzó a permear la fortaleza y autonomía de los gobiernos latinoamericanos con la cancerígena estrategia de privatización de cuanto segmento industrial y de desarrollo se fuera presentando oportunidad, lo cual inevitablemente desemboca en pérdida de autonomía y soberanía de las naciones victimas.
Es por ello que Galeano afirma que: “América Latina continúa exportando su desocupación y su miseria: las materias primas que el mercado mundial necesita y de cuya venta depende la economía de la región y ciertos productos industriales elaborados, con mano de obra barata, por filiales de las corporaciones multinacionales. El intercambio desigual funciona como siempre: los salarios de hambre de América Latina contribuyen a financiar los altos salarios de Estados Unidos y Europa”.
Todo esto en 2019, no ha perdido vigencia, si acaso modificación en las tácticas, pero con la misma finalidad, por lo cual es de aplaudirse que el Gobierno Mexicano haya recuperado la prestancia, integridad, congruencia y dignidad que antaño lo caracterizaba al dar fiel cumplimiento de la esencia de la Doctrina Estrada y anteponiendo con firmeza su histórica posición de dialogo y respeto a la política interna de las demás naciones.
Esta postura por parte de del Presidente López Obrador, motiva una positiva reacción por parte de la población en nuestro país. El 68 por ciento de la población prefiere que México no intervenga en conflictos internacionales y 7 de cada 10 mexicanos consideran que el Gobierno debe mantener una postura neutral ante la situación en Venezuela, reveló este viernes una encuesta del diario Reforma. A través de entrevistar a 451 adultos entre el 30 y 31 de enero, este diario contabilizó que el 63 por ciento de los mexicanos está a favor de que el Gobierno de México no intervenga en el conflicto, y el 30 por ciento dijo estar en contra. Mientras que el 68 por ciento cree que el Gobierno no debería intervenir en conflictos internacionales, y solo un 27 por ciento indicó que el país debe ser activo en asuntos del mundo.
Dice el conocido refrán, “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar…
Sin duda esto es una alerta para México; los impresionantemente multimillonarios intereses de mafias políticas e industriales enquistadas en nuestro país, ya están fraguando las acciones a tomar para eventualmente desestabilizar a la nación e intentar generar caos e inconformidad, tal como se ha descrito aquí por Galeano y quien esto escribe, para recuperar el control.
Curiosa y ¿coincidentemente? en esta semana, se ha visto reunirse en España los ex presidentes Salinas, Calderón, Fox con su patrona, Peña exhibiéndose con una modelo y a Claudia Ruiz Massieu. ¿Fueron descubiertos por accidente al reunirse? Nadie creería eso.
¿Antídoto? Inteligencia y pronta reacción gubernamental y, difusión y correcta información a la población.