PACHUCA, Hgo., 3 de marzo de 2016.- Movidas por la ambición de perpetuar su poder a través de hijos, sobrinos, hermanos, yernos y nueras, algunas familias principalmente vinculadas al Partido Revolucionario Institucional (PRI), han hecho de las diputaciones y presidencias municipales un botín exclusivo, que se reparten descaradamente y a placer cada tres años.
El presidente municipal de Tizayuca, Juan Núñez Perea rompió los protocolos y aprovechó la división de los grupos políticos en aquella región, para proponer como candidata del PRI a la diputación local por aquel distrito a su esposa, la presidenta del DIF, Leticia Cuatepotzo, cuya designación fue avalada por el Comité Directivo Estatal del tricolor.
Sin embargo, el nombre de la esposa del edil no hubiera sido palomeado de no ser porque es la hija del actual secretario de Educación Pública de Hidalgo, Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira, uno de los hombres más cercanos al gobernador José Francisco Olvera Ruiz.
Pero Núñez Perea lleva años disfrutando de las mieles el poder, pues ya fue alcalde de Tizayuca durante el trienio 2000-2003, así como diputado local por aquel distrito en la legislatura 1999-2002, y en esta ocasión aprovechó la posición privilegiada que tiene su suegro dentro del gabinete, para proponer a su esposa como candidata, amén de la interminable disputa familiar que mantienen los primos hermanos Gabriel García Rojas y Marcelino Rojas Flores, ambos ex presidentes municipales de Tizayuca en los periodos 2006-2009 y 2009-2012.
Un caso singular como lamentable se registra en El Arenal, donde a base de dinero, chantajes y amenazas, el ex magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo, Leonardo Ramírez Alvarez “El Chapey” y su esposa la ex diputada Adelfa Zúñiga Fuentes mantienen el dominio de éste municipio desde hace 17 años, implementando un cacicazgo que les ha permitido heredar la alcaldía a sus familiares y amigos.
En 1999 Adelfa Zúñiga Fuentes ascendió a la presidencia municipal de El Arenal por primera vez, iniciando así su pequeño reinado caciquil, respaldada por el poderío económico de su esposo, Leonardo Ramírez, quien por su lado en el 2006 se convirtió en alcalde de Actopan, municipio donde ahora pretende apoyar e imponer como candidato del PRI a su hijo Oscar Álvarez.
En el 2005 Adelfa Zúñiga se postuló como candidata y ganó la diputación local por el distrito de Actopan, y tres años después en las elecciones del 2008 impuso como candidato a la presidencia municipal de El Arenal a su hermano Adolfo Zúñiga Fuentes, quien sin problemas ganó en las urnas.
Tres años después, en el 2011, Adelfa Zúñiga volvió a postularse como candidata a la presidencia municipal de El Arenal, ganando por segunda ocasión, y ahora pretende imponer como su sucesor a Jasef Oropeza, quien está casado con su hija Alejandra Ramírez Zúñiga.
A unos kilómetros de ahí, en el corazón del Valle del Mezquital, se ubica el municipio de Ixmiquilpan, bastión durante muchos años del Consejo Supremo Hñahñu (CSH) y de su líder moral, Roberto Pedraza Martínez, quien lo mismo ha sido alcalde, diputado local y federal, secretario de estado y senador suplente.}
A Roberto Pedraza actual secretario de Turismo del gobierno estatal, se le atribuyó durante muchos años la imposición de candidatos a legisladores federales, locales y presidentes municipales, incluso en la actual legislatura local, su sobrino Héctor Pedraza Olguín ocupa una curul, reflejo de las cuotas que aún alcanzó el funcionario estatal.
Pero el control político de Pedraza Martínez se debilitó primero con el triunfo del PRD en la alcaldía ixmiquilpense, y posteriormente con la aparición en el escenario de una familia que a base de protestas violentas han intentado gobernar el municipio bronco de Ixmiquilpan, Los Charrez.
En 2011 Cipriano Charrez Pedraza cobijado por el Partido Acción Nacional le arrebató el gobierno de Ixmiquilpan al PRI, imponiendo una nueva y virulenta forma de gobernar.
A unos meses de concluir su administración, Cipriano Charrez se registró como pre candidato del PAN a diputado local, incluso busca pactar para que el PRD y Acción Nacional postulen como candidato a la presidencia municipal de Ixmiquilpan a su hermano, Pascual Charrez Pedraza.
Históricamente controlado por la familia Téllez Romero, el municipio de Atotonilco el Grande sólo ha conocido la alternancia en dos elecciones (1999 y 2002), cuando el PAN postuló a Edmundo Valencia Monterrubio y tres años después a José Antonio Monterrubio Castillo.
Empero poco duró la transición, y a partir de entonces, la familia Téllez Romero no sólo pone y quita candidatos, sino que ha consolidado su poderío económico y político en esta región, donde los primos y hermanos se heredan la alcaldía, así como las diputaciones locales.
En éste municipio la ex diputada local, Leticia Chapa busca la candidatura a la presidencia municipal, aunque no es bien vista por la familia Téllez Romero, quienes ya tienen a su gallo.
En el municipio de Tulancingo, se frota las manos el director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (Cecyteh), Enrique Macedo Ortíz, quien en 2011, fue desplazado de la candidatura por su propia esposa, la actual Secretaria de Desarrollo Social, Oralia Vega Ortíz, acusada de encubrir robos en la pasada feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2015 y quien terminó perdiendo en las urnas ante el panista, Julio Soto Márquez.
Tras la aparición en Hidalgo del Partido Verde Ecologista de México y fundado por familiares del ex gobernador Humberto Lugo Gil, el llamado Grupo Huichapan, liderado por el fallecido ex mandatario Jorge Rojo Lugo, compartió poder en aquel municipio con los “niños verdes”, aunque los apellidos Lugo Guerrero siguen vigentes al menos en el Congreso local, donde ocupan una curul con Humberto Alejandro Lugo Guerrero.
No por nada, José Alfredo Lugo Gil, Jesús Alberto Pacheco Rojas y Juan Francisco Mendoza Guerrero, todos ellos ligados al Grupo Huichapan han ocupado la presidencia municipal, al igual que los alcaldes emanados del Partido Verde Fernando Jiménez Uribe y Gerardo Torres Stringhini.
Tepehuacán de Guerrero, tierra natal de la diputada federal Alma Carolina Viggiano Austria, fue y sigue siendo de los Viggiano Austria, y en esta región de la sierra hidalguense aún están vigentes las historias que dan cuenta del cacicazgo implementado por su tío Francisco Austria.
Desde hace al menos tres lustros, los candidatos a presidentes municipales de Tepehuacán de Guerrero deben llevar el visto bueno de Carolina Viggiano, de esta forma llegó su hermano Juan José Viggiano Austria a la alcaldía en el 2008, y quien actualmente es diputado local por el distrito de Molango, curul que la propia Carolina ocupó hace 20 años.
En el municipio de Mineral de la Reforma nunca ha gobernado la oposición, y se mantiene vigente un dominio absoluto del priismo a través del control político que han implementado las familias Baños e Islas, de donde han salido alcaldes y diputados locales por éste distrito.
Algunos analistas vaticinan que el lamentable papel desempeñado por el actual presidente municipal priista, Filiberto Hernández Monzalvo podría provocarle al PRI su primera derrota en éste municipio, sin embargo lo podría perder con un ex priista, Raúl Camacho Baños, hijo de la ex presidenta municipal y ex diputada local del tricolor, María Guadalupe Baños Madrid.
En Cardonal el presidente municipal del PANAL, Javier Pérez Cruz, quiere imponer como candidata a su esposa, lo mismo que en Tula de Allende, donde el alcalde Jaime Allende intenta dejar como sucesor a su hijo Jaime Allende, esquema caciquil que durante años implementó en esa zona Noé Paredes Salazar, ex secretario de Desarrollo Social en el sexenio del ex gobernador Manuel Angel Núñez Soto, y a quien se le atribuye ser el padrino político de más un alcalde de aquel municipio.