![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/luz-107x70.png)
Cortan luz a la sede del PRI en Hidalgo por falta de pago
PACHUCA, Hgo., 20 de junio de 2015.- Con la reforma aprobada por integrantes de la LXII Legislatura local a la Ley Orgánica Municipal para el estado de Hidalgo, los 84 ayuntamientos, previa consulta a las asociaciones e instituciones educativas, culturales y sociales que existan en la demarcación, determinarán el mecanismo para nombrar al o la cronista responsable de preservar la historia local.
Para ser nombrado, las alcaldías deberán incluir en los criterios, que las o los aspirantes tendrán que haberse distinguido por sus méritos y aportaciones a la cultura lugareña a fin de alentar la objetividad de sus estudios e investigaciones, además el encargo deberá tener el carácter de vitalicio, así como honorífico.
Además, para dicho cargo las presidencias municipales, de acuerdo con su disponibilidad presupuestaria, podrán asignar la partida que juzgue conveniente para apoyar investigaciones, estudios y publicaciones del cronista de su respectiva demarcación, de acuerdo con la lectura realizada por el diputado del Partido Nueva Alianza (PNA), Víctor Trejo Carpio.
Durante los trabajos de la trigésima sesión ordinaria, Trejo Carpio sostuvo que “debemos preservar y fortalecer la figura de los cronistas locales, los que den cuenta de los acontecimientos cotidianos de la gente de nuestros municipios, pues todos ellos ayudarán a narrar la historia del estado de Hidalgo”.
En pro del dictamen participó en pro el representante por el distrito de Zacualtipán, Miguel Ángel Romero Olivares, quien expresó que la misión y función del cronista, por su carácter de investigador y divulgador de una secuencia de sucesos históricos anteriores y presentes, se circunscribe a una labor de continuidad en el tiempo.
“Con esta reforma se brindará la certeza jurídica a los cronistas municipales, dotándoles del carácter vitalicio a fin de que su trabajo no esté limitado a las condiciones políticas o de las propias administraciones públicas locales”, afirmó Romero Olivares ante cronistas de la entidad, que se dieron cita en la sede del Poder Legislativo de Hidalgo.
La propuesta aprobada fue presentada el 20 de noviembre de 2014 pasado por los legisladores Miguel Ángel Romero Olivares, Víctor Trejo Carpio, Guillermo Bernardo Galland Guerrero, Ramiro Mendoza Cano, Celestino Abrego Escalante y Antonio Chávez Barraza, la cual reforma el segundo párrafo del inciso p, fracción II y adiciona un tercer párrafo del artículo 56 de la Ley Orgánica Municipal del estado.