
Criminales reclutan a menores a través de videojuegos, alerta diputada
PACHUCA, Hgo., 4 de agosto de 2014.- Alejandro Moreno Abud, presidente estatal del PAN, en compañía de Luis Enrique Baños, secretario general de Acción Nacional, y del diputado local Juan Carlos Robles Acosta, anunció que a partir de hoy inicia la campaña de recolección de firmas con motivo de la consulta popular que pretende comenzar una nueva etapa de lucha panista para el combate contra la desigualdad y la promoción de una mejor distribución del ingreso.
Los panistas señalaron que quieren un debate serio y profundo sobre la desigualdad social y de oportunidades en el país y en el estado, así como de la exclusión de los más vulnerables a los beneficios del crecimiento y el desarrollo.
Para ello, el 25 de este mes el panismo desde el Congreso exhortó a realizar una pregunta concreta, relevante, cuyo tema será el Salario digno al trabajador, y la pregunta que someterán a la ciudadanía será:
¿Estás de acuerdo en que la Ley Federal del Trabajo establezca que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos fije un nuevo salario mínimo que cubra todas las necesidades de una familia para garantizar, al menos, la línea de bienestar determinada por el Coneval?
Está pregunta se podrá responder en formato físico y digital, en la dirección electrónica www.salariodigno.mx, por lo que llamaron a la población a que la obtenga y la deposite en sus oficinas de la delegación estatal del PAN, así como en los comités municipales.
Moreno Abud indicó que en Hidalgo buscan reunir 33 mil 207 firmas, por lo que invitó a la población a que participe y se acerque a los módulos que instalarán en parques, plazas y centros comerciales, para que las boletas de elección 2015 puedan someterse a votación y se logre sea vinculante.
Para esta convocatoria, sólo se solicitará a los ciudadanos llenar un formato con su nombre, firma y presentar IFE, para mostrar esta consulta al Congreso y la Suprema Corte de la Unión.
Las 32 mil firmas que recabe esta consulta servirán para que sean vinculantes con la próxima elección y se obligue a las autoridades a que el salario mínimo recupere su poder adquisitivo, pues denunciaron se ha caído y se ha precarizado el valor del trabajo en México.
Con esto, se busca en primera instancia beneficiar a 7 millones de mexicanos, para ampliar el impacto a 26 millones de personas.
En su intervención, el secretario general panista, Luis Enrique Baños López, indicó que la consulta popular es una figura jurídica nueva que se integró a la Constitución en el 2013, por ello buscan ampliar la participación de los ciudadanos con la finalidad de que con su voto a favor de esta consulta popular, en la elección de 2015 también se consulte y obligue a las autoridades federales a mejorar el salario mínimo, y se decrete un salario acorde con las necesidades del trabajador.
Baños rechazó que esta medida sea electorera, pues es una figura política ciudadana nueva, por lo que reiteró que la intención es obligar la Comisión Nacional de Salario Mínimo a que recobre el valor de los sueldos mínimos, ya que se ha perdido el 70 por ciento del poder adquisitivo real de los trabajadores.
Esto implicaría que el salario en Hidalgo, que es de 63 pesos, tendría que llegar a los 203 pesos al día.
Precisó que la medida no perjudicaría los rubros vinculados con los salarios mínimos, como los créditos del Infonavit u otras instituciones de crédito al trabajador, pues por ley al trabajador no se le puede cobrar más del 30 por ciento en sus prestaciones, por lo que necesariamente se reajustaría.
Sobre el proceso interno que lleva el PAN, Moreno Abud señaló que aguardan a la próxima sesión de la comisión permanente para que ésta emita su resolución.