
Impulsa regidora protocolo antiaviadores en Ayuntamiento de Pachuca
PACHUCA, Hgo., 19 de abril de 2016.- Para José Ernesto Gil Elorduy, presidente de la junta del Congreso local, los trabajos legislativos no se miden por la cantidad de decretos o leyes aprobadas, sí por la calidad; sin embargo, expresó en la legislatura actual no se han fijado una meta para sacar las normas que están pendientes.
Una de estas es la armonización de la ley local a la federal en materia de transparencia e información gubernamental, la cual deberá estar aprobada antes del 4 de mayo, es decir, en 15 días.
En la reforma en materia de transparencia, de acuerdo al sitio del gobierno federal, el objetivo es renovar y fortalece los mecanismos de acceso a la información pública y la protección de datos personales que existen en nuestro país.
Dicha reforma contiene tres ejes principales:
El fortalecimiento del derecho de acceso a la información pública.
La consolidación de un sistema nacional de transparencia.
El establecimiento de nuevas facultades para el IFAI.
Al ser cuestionado del por qué una reforma que para el gobierno federal fue clave en combatir la corrupción, se discute a dos semanas de fenecer su término para aprobarla, dijo que ya la reforma artículo 4 Bis de la Constitución Política del Estado de Hidalgo ya se aprobó por la 46 ayuntamientos.
«Nosotros ya informamos, ahora debemos esperar la propuesta del Ejecutivo y trabajar con las diferentes corrientes políticas del Congreso», expresó.
Los integrantes del Congreso local en leyes anteriores han sido señalados por los máximos órganos electorales y legales, por no discutir y analizar las leyes:
El 22 de diciembre la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), emitió un fallo a favor de un grupo de ciudadanos hidalguenses, quienes el pasado 2 de diciembre demandaron al Congreso local, por no legislar en materia de candidaturas independientes e iniciativas ciudadanas.
El 4 de diciembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró anticonstitucionales los artículos 13, 67, 68, 139 y 140 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, aprobados por el Congreso de Hidalgo.
El 5 de diciembre de 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), invalidó el artículo 247 del Código Electoral de la entidad, que limita el registro como candidatos independientes a desertores de partidos políticos.