
Batean propuestas de regidora panista en Mineral de la Reforma
PACHUCA, Hgo., 20 de octubre de 2014.- El 22 de octubre vence el plazo para que el gobierno de Hidalgo, notifique si acepta la recomendación que realizó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso del empresario Manuel Samuel Castro Mercado en donde se señaló inconsistencias y omisiones durante su proceso penal.
Hasta el momento el gobierno estatal no ha manifestado su posición sobre la recomendación que el organismo realizó el pasado 30 de septiembre en donde insta a iniciar un proceso penal y administrativo contra agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, así como los ministerios públicos y médico legista de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) que preside Alejandro Straffon Ortiz.
En días pasados, el gobernador Francisco Olvera Ruiz dijo que no acatará la recomendación 45/2014, ya que tiene inconsistencias, por lo que solicitará una revisión a la dependencia.
De acuerdo a la ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el artículo 46 señala que una vez recibida, la autoridad o servidor público informará, dentro de los 15 días hábiles siguientes a su notificación, si acepta dicha recomendación.
En caso de que la acepte, se entregará en otros 15 días adicionales, las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la recomendación.
Cuando las recomendaciones emitidas no sean aceptadas o cumplidas la ley señala que la autoridad debe fundar, motivar y hacer pública su negativa, y atender los llamados de la Cámara de Senadores o en sus recesos la Comisión Permanente, a comparecer ante dichos órganos legislativos, a efecto de que expliquen el motivo de su negativa.
Posteriormente la comisión determinará si sus fundamentos son validos en las dos circunstancias el organismo debe hacer saber a la autoridad, para que posteriormente en los 15 días siguientes el gobierno de Hidalgo informe si persiste en la posición de cumplir o no la recomendación.
Si persiste la negativa, la CNDH podrá denunciar ante el ministerio público o la autoridad administrativa que corresponda a los servidores públicos señalados en la recomendación como responsables, señala el artículo 46 de dicha comisión.
A Samuel Castro propietario de la empresa Motor Coach, se le acusa de ser autor intelectual del asesinato del obrero Josué Matilde Cotonieto, perpetrado el 28 de enero de 2012, cuando ex trabajadores de Dina se apoderaron de las instalaciones, en Ciudad Sahagún.
La recomendación 45/2014 por la CNDH menciona que no había elementos suficientes para consignar ni procesar por homicidio a Samuel Castro, en esta se señala inconsistencias que la dependencia consideras graves como la violación del artículo 45 de la Ley de Seguridad Pública de Hidalgo en donde se determina la utilización de los protocolos de investigación, de cadena de custodia y preservar en el lugar de los hechos indicios y huellas.
Así mismo se señalan violaciones artículos 31 del Código de Procedimientos Penales de Hidalgo ya que los ministerios públicos, Victoria Catalina León Verá y Juan Francisco Chávez Vázquez, no realizaron las debidas diligencias, de igual forma no se le dio valor a las primeras declaraciones menciona el documento.
De igual forma se señalan violaciones a los artículos 21 y 102, apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.