
Llama Menchaca a participar en elección judicial tras autorización del TEPJF
PACHUCA, Hgo., 18 de febrero de 2016.- Contrario a la imagen de maquinaria electoral poderosa y avasallante, los números muestran que desde hace 17 años el Partido Revolucionario Institucional (PRI), perdió el control político en más de la mitad de los municipios que llegó a gobernar hace dos décadas, y desde entonces no ha podido recuperarse política ni electoralmente.
Hasta hace dos décadas, no había partido que le hiciera sombra al PRI en procesos electorales, y apenas el PRD podía presumir ser gobierno en ocho ayuntamientos, Huazalingo, Atotonilco de Tula, Tula de Allende, Tezontepec de Aldama, Villa de Tezontepec, Tlaxcoapan, Francisco I. Madero y Tetepango; el PAN en dos, Tolcayuca y Lolotla, mientras que el PT triunfó en lo que llegó a ser su bastión Apan.
Para entonces el PRI mantenía un dominio casi absoluto en 73 municipios, lo que representaba el 86 por ciento del total de los ayuntamientos.
Pero la transición llegó y así comenzó el declive del tricolor, y para la elección de 1999 perdió municipios importantes ante el PAN, como Pachuca, Tulancingo, Tepeapulco, Atotonilco el Grande y Nopala, con lo que el panismo expandió su presencia a 10 municipios en aquel trienio, el PRD perdió 1 con relación a 1996 y el PT obtuvo tres alcaldías.
En el 2002 se agudizó el desplome electoral del PRI, al perder casi el 40 por ciento de los municipios que gobernaba 6 años atrás, y en cambio fue la época dorada del PAN, al ganar por primera vez en su historia 23 alcaldías; el PRD se recuperó y triunfó en 10 municipalidades, el PT se quedó con un gobierno local; el Partido Verde Ecologista de México apareció en la escena y obtuvo su primera alcaldía y cinco en alianza con el PRI.
Tres años después la tragedia priista se volvió a hacer presente, al ganar 38 municipios (35 menos de los que gobernaba 12 años atrás), mientras que el PRD pintó de amarillo la región del Valle del Mezquital, parte de la sierra, la Otomí-Tepehua, Tula y la huasteca, logrando sus primeras 24 alcaldías, el PAN retrocedió a 18 ayuntamientos y dos para el Verde Ecologista lo mismo que para el PT.
Para el 2008 el PRI perdió 22 municipios más con relación al 2005, y sin coalición ganó apenas en 16, mientras que aliado al Partido Verde Ecologista de México se hizo de 37 ayuntamientos, Convergencia que se estrenó en aquellas elecciones ganó un municipio, igualando al PT, el PAN se hundió al lograr sólo 9 alcaldías, el Verde 6 y 14 para el PRD.
Hace 4 años, el PRI recuperó terreno y salió victorioso en 35 ayuntamientos, el PAN perdió uno quedando con 8, el PRD siete alcaldías, PT cinco, Verde tres, Convergencia dos, Nueva Alianza cuatro, PAN y PRD en alianza otros siete, PT-Convergencia uno, PRI-Verde y Nueva Alianza 11 y PRI y Verde uno.