
Niega Morena militancia de presunto hijo de doña Carlota
PACHUCA, Hgo., 10 de septiembre de 2014.- A través de un video proyectado en la explanada de la Plaza Juárez de Pachuca, el gobernador Francisco Olvera Ruiz emitió un mensaje con motivo de su cuatro informe de labores, donde destacó algunas de las acciones logradas en Hidalgo a más de tres años de gestión.
En el mensaje virtual, al que asistió el propio mandatario hidalguense y su esposa la presidenta del DIF Hidalgo, Guadalupe Romero de Olvera, se informó que en materia de educación, debido a que ocho de cada diez estudiantes de preparatoria ingresan a nivel universitario, se crearon cuatro nuevas universidades ubicadas en Huejutla, Tizayuca, Zimapán y la región Otomí–Tepehua; así como el nuevo sistema de telebachillerato.
Reconoció que gracias al apoyo del gobierno federal, la Ciudad del Conocimiento y la Cultura hoy es una realidad, donde el pasado 11 de agosto, ingresaron los primeros alumnos al CECyTEH número 16, dependiente del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
En materia de infraestructura, se destacó al Tuzobús como el proyecto más importante de la capital hidalguense, y en marzo pasado se retomó la Zona Industrial, Logístico, Comercial y de Servicios (PLATAH), además de los Parques Industriales Bicentenario y Metropolitano. También se rehabilitaron y construyeron 2 mil 774 kilómetros en caminos y carreteras; con 254 millones de pesos se construyeron y reacondicionaron 11 distribuidores y puentes vehiculares, que mejoran la comunicación en siete municipios.
En desarrollo social, se apoyan anualmente a 582 mil hidalguenses y sus familias y en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad, se realizaron 67 obras de electrificación rural, en respaldo de nueve mil indígenas de la entidad y se construyeron 11 sistemas de agua potable y alcantarillado, para beneficiar a 21 mil hidalguenses.
En salud, éste año se invirtieron 500 millones de pesos en la rehabilitación, ampliación o sustitución de 57 unidades médicas. Se mejoró la infraestructura y capacidad de los hospitales generales de Atlapexco, Tula, Tlanchinol, Huejutla, Huehuetla, San Bartolo Tutotepec y Jacala.
Respecto a seguridad pública se dijo que Hidalgo es la única entidad que cuenta con un Instituto de Formación Profesional (IFP), en donde se preparan licenciados y técnicos superiores en Seguridad Pública, además de que continúan en operación los programas “Escuela segura”, “Operativo Mochila”, sistema de video vigilancia urbana, “Hidalgo conduce sin alcohol”, “Vialidades Seguras”, educación vial y manejo a la defensiva, patrullas rosas, entre otros.
En desarrollo económico, se destacó la instalación de las empresas YSD Doors, Gerdau–Corsa, Cementos Fortaleza, entre otras, lo que se traduce en una inversión de poco más de seis mil millones de pesos, y la creación de 11 mil 400 nuevos empleos en el último año.
Para el medio ambiente se contó con una inversión de 41 millones de pesos, y se ha mejorado el manejo de los residuos sólidos urbanos, en proyectos como la estación metropolitana en Mineral de la Reforma, entre otros.
El compromiso con el campo hidalguense es una prioridad, por ello, con una inversión de más de 834 millones de pesos, se alcanzó una producción de ocho millones de toneladas de productos agropecuarios y acuícolas, lo que significó una derrama económica de 15 mil millones de pesos.