![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/partidos-107x70.png)
Multa INE a partidos en Hidalgo por anomalías en reportes financieros
PACHUCA, Hgo., 17 de septiembre de 2015.- En cinco años de la administración estatal, se logró reducir 8.1 puntos porcentuales la anemia en menores de entre 5 y 11 años, afirmó la presidenta del patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Guadalupe Romero Delgado, al rendir su informe de actividades.
Señaló que la reducción de los índices de anemia se logró en 14 municipios denominados prioritarios por sus condiciones, en los cuales pasó del 22.17 al 14.07 por ciento, gracias a la estrategia Atención Nutrimental denominada Nutreh, que inició el año 2013.
Otro de los logros del sistema DIF fue el cumplimiento del compromiso plasmado dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2011 – 2016 de la apertura de siete Centros de Desarrollo Humano en los municipios de Tizayuca, Pachuca, Actopan, Tula, Huasca de Ocampo, Zimapán y Atlapexco, en los cuales se han impartido 2 mil 416 pláticas, talleres, cursos y conferencias, en beneficio de más de 20 mil personas.
Asimismo, el pasado abril, se publicó la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con la cual Hidalgo se convirtió en la tercera en contar con esta legislación en el país, pues estos núcleos poblacionales representan una de las prioridades de trabajo del DIF Hidalgo.
Este 2015, se reorganizó y consolidó la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, actualmente se denomina Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia, la cual obtuvo la certificación en la norma ISO 9001-2008 en el Procedimiento Especial de Divorcio (PED).
Actualmente, Hidalgo es el estado que cuenta con mayor número de Centros del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR), con 93 centros y una cobertura a 69 de 84 municipios de la entidad.
“Los adolescentes contarán con una casa en el municipio de Pachuca, la cual ofrecerá de manera gratuita a esta población, capacitación para el trabajo; primaria, secundaria y bachillerato en sistema abierto; atención médica, alimentaria y psicológica; además de una guardería infantil para las madres adolescentes”.
Otro proyecto destacado es Ciudad de las Mujeres, institución que funcionará en el municipio de Tepeji del Río y que impulsará los ejes de perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad, y fortalecerá las políticas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.