
Huachicol creció más de 500% en los últimos 6 años: Rubén Moreira
PACHUCA, Hgo., 6 de agosto de 2015.- El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió, en tiempo y forma, a través de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales, los resultados del ensayo presencial aplicado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en el que participaron 666 aspirantes al cargo de Consejera o Consejero Presidente o de Consejera o Consejero Electoral en los Organismos Públicos Locales de 13 entidades.
De acuerdo con los resultados de la prueba, aplicada el pasado 25 de julio, se consideró con perfil idóneo para pasar a la etapa de entrevistas a 333 candidatos de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
Para realizar este procedimiento el CIDE dispuso de 39 evaluadores que participaron en ternas por cada entidad. Estos expertos no conocieron la identidad de los aspirantes, ni su género o el estado de dónde provenían.
Según dichos resultados en Aguascalientes se consideró a 16 personas como idóneas para continuar con la etapa de entrevistas; en Baja California a 16; en Chihuahua a 29, en Coahuila a 30; en Durango a 31; en Hidalgo a 25; en Nayarit 22; en Puebla a 35; en Quintana Roo a 28; en Sinaloa a 27; en Tamaulipas a 26; en Tlaxcala a 11 y en Veracruz a 37 personas.
Los aspirantes que aprobaron el ensayo serán entrevistados por los Consejeros Electorales durante la semana del 17 al 21 de agosto y cada entrevista será transmitida en vivo.
El Instituto Nacional Electoral vigiló el procedimiento a través del personal de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, así como de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional.
Los resultados de la prueba serán difundidos a más tardar este viernes en la página de Instituto www.ine.mx. Aquellos aspirantes que entre el 8 y 9 de agosto lo soliciten, tendrán derecho a la revisión de su ensayo, por un comité nuevo. Cabe recordar que para ser aprobado se requería que al menos dos de los tres evaluadores le otorgaran una calificación superior a 7 puntos sobre 10.
El Consejo General designará a las y los integrantes del Órgano Superior de Dirección de cada uno de los Organismos Públicos Locales a más tardar el 2 de septiembre para los estados de Aguascalientes, Baja California, Durango, Hidalgo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. Los Consejos Generales de Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Puebla y Quintana Roo serán nombrados a más tardar el 30 de octubre.
De acuerdo con la normatividad aplicable se procurará una conformación de por lo menos tres personas del mismo género, así como una composición multidisciplinaria y multicultural.